NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Entretenimiento

Cine: Disfruta de El canto de las mariposas, la película peruana ganadora de varios festivales

2 Mins read
Esta película documental nos acerca a nuestra cultura amazónica. (Foto: Difusión)

Después de recorrer y ser premiada en diversos festivales de cine a nivel internacional, la película documental El canto de las mariposas ya se estrenó y estará disponible solo hasta el 24 de abril. El filme, dirigido por Núria Frigola Torrent y protagonizado por el artista plástico Rember Yahuarcani junto a su familia, fue filmado en la amazonía peruana y colombiana. Podrá ser vista de forma gratuita en www.elcantodelasmariposas.pe.

La película sigue a Rember Yahuarcani, un artista del pueblo uitoto cuyo trabajo se inspira en los relatos que su abuela Martha solía contarle. Sin embargo, no ha abordado la parte más oscura de la historia de su pueblo, la masacre del caucho. En su viaje descubrirá por qué las vivencias de sus ancestros no pueden ser olvidadas. Los personajes de la película documental son, además del artista, su padre, Santiago Yahuarcani; su madre, Nereida López (ambos también artistas); y, a través de archivo sonoro, su abuela, Martha López, la matriarca de la familia.

“La película es una invitación a los espectadores a pensar en sus propios orígenes: ¿De dónde vienen mis abuelos? ¿Cuál es la historia de nuestra familia?, reflexiona Núria Frigola, directora de la película. Nuestra idea es abordar a través de la historia particular de una familia amazónica, la necesidad humana de conocer la identidad, y este conocimiento está muy vinculado a la memoria”, indica la directora.

El propósito de El canto de las mariposas es invitar a los espectadores a un viaje que los acerque con sus propios orígenes e identidades, a través del retrato íntimo de una familia de artistas de la amazonía peruana.

Momentos hito de El canto de las mariposas

  • Su estreno mundial fue el 28 de mayo de 2020, en Hot Docs (Toronto, Canadá), el festival de documentales más importante del continente.
  • Ha recorrido alrededor de 20 festivales a nivel mundial como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (donde obtuvo el premio al Mejor Documental Iberoamericano), el Seattle International Film Festival, el Festival de Cine de Lima, el Festival de Málaga, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, entre otros. Además, entre el 16 y el 21 de marzo estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
  • En agosto de 2021 se estrenó en la televisión pública de Estados Unidos, en el prestigioso programa Point of View. Se calcula un alcance de 4 millones de espectadores.
  • En su tercer año de difusión, ahora el deseo de sus realizadores y protagonistas es devolverla al Perú, de forma gratuita y amplia, para que la historia llegue a la mayor cantidad de público posible.
Con esta producción sentiremos más cerca a la Amazonía. (Foto: Difusión)

Related posts
Entretenimiento

El Teatro Británico abre su temporada teatral con “Tragafortuna”

1 Mins read
El Teatro Británico inicia el año con una nueva propuesta que mezcla la comedia realista con momentos de absurdo. Bajo la dirección…
Entretenimiento

Julian Zucchi y Melissa Paredes regresan en la obra El Divorcio

1 Mins read
Después de la exitosa temporada 2024, con más de 4 mil asistentes y buenas críticas, inicia la temporada de la obra de…
Entretenimiento

Día de la canchita: Cinemark lanza promociones especiales

1 Mins read
El pop corn, o canchita como se le conoce en Perú, es un snack infaltable en una experiencia cinematográfica. Es por eso…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en nuestra nueva edición. Ingresa totalmente GRATIS.