NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Entretenimiento

“Mar Nuestro”: el documental que revela la sobreexplotación y contaminación del océano peruano

1 Mins read

Oceana, la mayor organización internacional dedicada a proteger los océanos del mundo produce en nuestro país «Mar Nuestro», revelador documental que nos muestra que la cantidad, tamaño, calidad y variedad de especies marinas están disminuyendo debido a una ineficiente y sospechosa falta de control de parte de las autoridades.

También pone al descubierto la existencia de decretos que favorecen la pesca industrial de anchoveta juvenil y cifras escalofriantes sobre la cantidad de derrames petroleros en el mar del norte del Perú (del 2016 al 2019 más de 90 derrames por año), así como detalles sobre el lobby que realizaron gremios de hidrocarburos para sabotear la creación de una reserva marina en el norte del Perú.

“Mar Nuestro” tiene como eje la vida de un pescador artesanal y refleja la voz de más de 20 personas involucradas directa e indirectamente con el mar. Pescadores artesanales, especialistas, periodistas, empresarios, autoridades, fiscales, exministros y chefs comparten su preocupación por la forma en la que los gobiernos priorizan medidas de corto plazo, beneficiando a las grandes empresas y perjudicando la riqueza del mar peruano.

El mar es la principal fuente de oxígeno del mundo, clave en nuestra alimentación y fuente de vida de decenas de miles de pescadores artesanales. Pese a ello los gobiernos dejaron que se sabotee la creación del mar del norte y crearon la Reserva Nacional Dorsal de Nasca permitiendo la pesca industrial dentro de la zona de protección. Mar Nuestro revela el contexto y los intereses detrás de estas decisiones.

El documental es dirigido por el periodista Jerónimo Centurión.

 “Mar Nuestro” tuvo un pre estreno en Arequipa frente a más de 40 de dirigentes pesqueros de Arequipa, Moquegua y Piura para intercambiar opiniones sobre cómo hacer frente a esta crisis: implementar una política nacional de pesquería que promueva la formalización de la pesca artesanal y la creación de  nuevas áreas protegidas fueron algunas de las principales conclusiones.

La pieza audiovisual fue dirigida por el periodista Jerónimo Centurión y tiene como objetivo poner en agenda las múltiples amenazas, pero también propuestas para cuidar nuestro mar. Oceana invita a que se apoye la biodiversidad marina, compartiendo el documental que se puede ver completo AQUÍ y utilizando el hashtag #MarNuestro y etiquetando a @OceanaPeru.

Related posts
Entretenimiento

El Teatro Británico abre su temporada teatral con “Tragafortuna”

1 Mins read
El Teatro Británico inicia el año con una nueva propuesta que mezcla la comedia realista con momentos de absurdo. Bajo la dirección…
Entretenimiento

Julian Zucchi y Melissa Paredes regresan en la obra El Divorcio

1 Mins read
Después de la exitosa temporada 2024, con más de 4 mil asistentes y buenas críticas, inicia la temporada de la obra de…
Entretenimiento

Día de la canchita: Cinemark lanza promociones especiales

1 Mins read
El pop corn, o canchita como se le conoce en Perú, es un snack infaltable en una experiencia cinematográfica. Es por eso…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en nuestra nueva edición. Ingresa totalmente GRATIS.