Cada vez más personas hacen compras online a través de su celular y otros dispositivos. Según la última encuesta nacional de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece, 2022), 13.9 millones de peruanos realizan transacciones virtuales.
Al respecto, el docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Hoower Puicón, comparte estas recomendaciones para navegar de forma segura por las diferentes plataformas.
“Existe el fraude con tarjetas, muchos consumidores temen que les roben información financiera. Por lo tanto, los sitios web de comercio electrónico requieren un sello de confianza y un certificado de seguridad SSL”, indicó el experto.

Revisa coincidencia de datos
Asegúrate de que la dirección del sitio, o URL, concuerde con la página que está utilizando. Las letras adicionales y los números extraños pueden indicar sitios potencialmente peligrosos. Se recomienda que ingreses la dirección directamente y evite seguir enlaces por correo electrónico o provenientes de sitios poco confiables.
Busca referencias
Investiga antecedentes sobre una web en otros sitios en internet en los que se puedan conocer las experiencias de los usuarios.
Lee los términos y condiciones
Es una buena idea verificar bajo qué condiciones el sitio web ofrece servicios. Por esta razón, es útil leer las políticas y regulaciones del sitio.
Verifica tus movimientos bancarios
Muchas transacciones en línea se realizan con tarjetas de crédito o débito. Revisa el movimiento en el banco después de que se complete la transacción para asegurarse de que todo salió como esperaba.
No utilices dispositivos públicos
Al acceder al sitio web en el que deseas realizar una compra, emplea un dispositivo totalmente confiable para ingresar. No hagas esto desde dispositivos públicos, ya que puede contener software malicioso que recopila información personal.
Utiliza herramientas para detectar y bloquear amenazas
Todas las aplicaciones de la PC o celular deben estar actualizadas para evitar que la vulnerabilidad del diseño sea aprovechada por un código malicioso.
No escribas información personal indiscriminadamente
Es recomendable solo colocar los datos básicos al momento de realizar una transacción digital, según su naturaleza. Direcciones, nombres de familiares u otros datos personales ajenos a la compra online no deben ser proporcionados.