NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Entretenimiento

Cine: Presentan el ciclo Femmes 70’s en la Alianza Francesa

2 Mins read
El estreno será el 11 de noviembre en la Universidad de Lima. (Foto: Difusión)

La Alianza Francesa de Lima presenta el Ciclo de Cine: Femmes 70´s, un programa dedicado a dos grandes mujeres artistas, poetas y directoras de cine: Joëlle de la Casinière, artista visual, poeta y cineasta, quien en su paso por Latinoamérica documentó el nacimiento de Villa el Salvador, así como la vida en regiones como el Cusco y Lima, y Sarah Maldoror, madre del cine documental africano. Las proyecciones propuestas por François Piron (curador principal del Palais de Tokyo) se presentan del 16 al 20 de septiembre en el cine Lumière de la Alianza Francesa de Miraflores.

Viajes peruanos del Montfaucon Research Center

Serán presentados en vivo, por Joëlle de La Casinière el 16 y 17 de septiembre. Son una serie de cortometrajes resultado de sus viajes en América del Sur reuniendo una gran producción cinematográfica. La directora, a pesar de llevar un estilo de vida predominantemente nómada, ha realizado 400 poemas-pinturas, 19 libros manuscritos e ilustrados, 9 películas y 15 vídeos. Las proyecciones serán antecedidas por una conferencia dada por la propia directora y acompañada de Francois Piron. En este ciclo, se proyectarán 4 películas de Jöelle de la Casinière, dos de las cuales fueron filmadas en el Perú, precisamente en Villa el Salvador, Lima, y el otro en Cusco: Rosa de Lima, Cargadores, Suite y Le petit touriste. Esta muestra de su filmografía se complementa con una exposición de su obra artística en la galería Crisis de Barranco.

Por otro lado, el 19 y 20 de septiembre se proyectarán cortometrajes de Sarah Maldoror, cineasta de combate y de poesía. Se dará una conferencia inaugural con François Piron y Anouchka De Andrade (hija de Sarah Maldoror y actual gestora de su legado) seguida de la proyección de los cortometrajes: Et les chiens se taisaient y Léon G. Damas.

Sarah Maldoror fue una cineasta francesa de ascendencia africana. Tomó su nombre artístico de la novela clásica Los cantos de Maldoror, de Lautréamont. Obtuvo reconocimiento internacional por su largometraje Sambizanga (1972), sobre la Guerra colonial portuguesa acaecida en Angola. Maldoror fue una de las primeras mujeres en dirigir un largometraje en África, por lo que su trabajo se incluye a menudo en estudios sobre el papel de la mujer africana en el cine de ese continente.

De esta manera, se rinde homenaje a dos mujeres, social y políticamente comprometidas, que retratan la vida de las personas menos favorecidas además de ser ejemplos de creación de películas donde los protagonistas son marginados en sus países de origen.

Related posts
Entretenimiento

Bad Bunny será la estrella del show de medio tiempo del Super Bowl 2026

1 Mins read
El ídolo urbano Bad Bunny será el protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026, el evento deportivo más…
Entretenimiento

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico estrena “La Ternura”

1 Mins read
El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra de teatro LA TERNURA de Alfredo Sanzol, bajo la dirección de…
Entretenimiento

El Teatro Británico abre su temporada teatral con “Tragafortuna”

1 Mins read
El Teatro Británico inicia el año con una nueva propuesta que mezcla la comedia realista con momentos de absurdo. Bajo la dirección…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.