NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Actualidad

Shipibos conibos presentan imperdible videoarte sobre su cultura

2 Mins read
A través de este trabajo audiovisual conoceremos más de nuestro país. (Foto: Difusión)

Crear nuevas formas de experimentación artística para expresar mejor su arte y cultura originarias, usando las tecnologías digitales y el video de dispositivos móviles, ha sido uno de los grandes logros de un grupo de artistas de la Comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo, autoras de una serie de video arte, como resultado del proyecto Jointi VideoArte Corazón Shipibo. La presentación de los videos se realizará en pantalla gigante al aire libre, en un evento especial este domingo 20 a las 7 pm, con ingreso gratuito, en el marco del Festival por el Agua, que culmina ese mismo día en la Comunidad de Cantagallo, en el Rímac.

Jointi VideoArte Corazón Shipibo es un proyecto de arte para la transformación social, ganador de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura 2022 que desarrollaron a lo largo de este año Lina Durán, Responsable del proyecto, Pilar Ramos en la Gestión Cultural y Ana Lucía Prieto en el Coaching y Marketing personal.

Las y los artistas de la comunidad de Cantagallo son expertos en procesos artísticos ancestrales llenos de sabiduría. El proyecto los incentivó a realizar el registro de sus procesos creativos, los materiales que utilizan para hacer sus obras, tintes, textiles, productos y piezas acabadas, así como sus propias historias y sueños, realizando videos audiovisuales, con su auténtica manera de contar y expresarse.

El color y la alegría es una de la característica principal de los shipibo conibos. (Foto: Difusión)

El proyecto contó con la participación de artistas shipibo conibo reconocidos, como Olinda Silvano Inuma, Sadith Silvano Inuma, Ronin Koshi, Dora Inuma, Juana Reátegui, Delia Pizarro, Cecilia Meléndez, Jessica Silvano Inuma, Adela Sampayo y las jovencitas Ruth Arias y Leydi Tananta Meléndez. La realización de los videos se hizo por grupos y abarcan una diversidad de temas como: “La Sabiduría de las Abuelas”, “Cambiando, mutando, transformando Lima La Gris”, “Los colores del Kené” y “Hoy soy dueña de mi misma”.

Durante el proceso formativo, participaron en talleres de capacitación en videoarte de manera presencial y por zoom. Se apoderaron de esta herramienta artística libre que les permitía grabar sus obras usando los celulares como medio para una comunicación efectiva actual; plasmando la belleza, el estilo colorido, los mensajes iconográficos y su identidad, en videos que pasarán a ser memorias artísticas colectivas.

Las artistas tuvieron prácticas de video acción: con documentales performáticos; video experimental: trabajando imágenes con intencionalidad estética, significados y contenido reivindicativo; video instalación: a manera de bodegones de arte dándole un significado al objeto registrado.

La creación individual de cada participante fue más allá del lenguaje audiovisual, desarrollando un lenguaje artístico identificado con sus pueblos originarios, únicos dueños de sus creaciones. El lenguaje artístico resultó ser el más adecuado para facilitar y promover el empoderamiento porque les ha permitido desarrollar algunos conceptos claves como la creatividad, la transformación, la identidad. Las participantes compartieron sus conocimientos y no solo se nutrieron de conocimientos relacionados con lo artístico sino que pusieron en práctica el respeto, la responsabilidad, el trabajo colectivo y la solidaridad.

Los shipibos conibos tienen un mundo por enseñarnos. (Foto: Difusión)

Related posts
Actualidad

The Estée Lauder Companies lanza la edición 33 de la Campaña Rosa en Perú

2 Mins read
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, The Estée Lauder Companies presentó la edición número 33 de La…
Actualidad

Volcan Compañía Minera impulsa la renovación de la Casa Museo Mario Vargas Llosa

1 Mins read
Gracias al compromiso de Volcan Compañía Minera con la promoción de la cultura peruana, la Casa Museo Mario Vargas Llosa —espacio emblemático…
Actualidad

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: expertos advierten que la prevención empieza en el hogar

2 Mins read
Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha que invita a reflexionar y nos…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.