NEW!New top class exclusive digital courses Read More
GastronomíaHogar

¿Qué es la intolerancia al gluten?

2 Mins read
Las harinas son las principales contenedoras de gluten. (Foto: Difusión)

La enfermedad celíaca es un proceso inflamatorio que daña el revestimiento del intestino delgado y se puede definir como la intolerancia permanente al gluten, que es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño. Esta sustancia se encuentra en diversos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Debido a esta enfermedad, se produce una alteración del intestino delgado que desencadena un trastorno en la absorción de los nutrientes.

David León, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica que “cuando las personas celiacas ingieren alimentos con gluten, su sistema inmunitario responde produciendo daño en la mucosa del intestino delgado. Dicha alteración conlleva a diversos tipos de malnutrición como la pérdida de peso, anemia inexplicable, dolor abdominal recurrente, flatulencias, calambres musculares y cansancio”.

Cuida tu alimentación

Existen diversos alimentos naturales sin gluten que pueden formar parte de una dieta saludable para las personas con esta enfermedad. Entre ellos se encuentran las frutas, verduras, menestras, semillas, frutos secos en su forma natural, huevos, carnes magras, pescados, carnes de aves y lácteos bajos en grasas.

Revisa las etiquetas de los alimentos manufacturados

La mayoría de este tipo de productos contiene gluten.  Antes de consumirlos, es importante revisar el etiquetado. Algunos de los que pueden contener esta sustancia en su elaboración son los condimentos, los aromas, la levadura, los cereales, la harina, la fibra, la sémola, las proteínas y la malta.

El pan es uno de los alimentos evitados por los celiacos. (Foto: Difusión)

Evita los alimentos preparados

Los productos elaborados de manera artesanal, que no poseen etiquetado, pueden contener o haber estado en contacto con ingredientes que tiene gluten, por lo que lo mejor es evitar este tipo de alimentos, si no se conoce con certeza la preparación de los mismos.

Ten precaución con la alimentación fuera de casa

Al comer en un restaurante es importante preguntar si la opción que se va a seleccionar tiene algún ingrediente con gluten y cuál ha sido el proceso de manipulación, ya que no debería entrar en contacto con ingredientes que lo contengan.

Recibe asesoría nutricional

Cuando se padece esta enfermedad, una buena alternativa es acudir al nutricionista para que pueda dar las pautas y una dieta balanceada en la que se incluyan todos los nutrientes que necesita el organismo, sin incluir alimentos con gluten.

Verifica el contenido de los medicamentos

En el contenido de diversos fármacos se puede incluir gluten, harinas, almidones u otros derivados, por lo que es importante poder estar atento también a este punto.

Ahora, hay diversas recetas sin gluten para que disfrutes. (Foto: Difusión)

Related posts
Gastronomía

FLAMA destaca a nivel mundial dentro de las mejores pizzerias

3 Mins read
El restaurante miraflorino “Flama” ha sido destacada en el puesto 41 a nivel mundial en el certamen “50 Top Pizza World 2025”,…
Gastronomía

Kyoto lanza el menú Kyoto: más de 20 combinaciones nikkei en un solo obento

1 Mins read
El restaurante Kyoto, reconocido por su propuesta de cocina nikkei que fusiona lo mejor de la gastronomía japonesa y peruana, presenta su…
Gastronomía

Chicho restaurante llegó a Barranco con una taberna criolla

1 Mins read
Chicho Restaurante da un nuevo paso con la apertura de su segundo local en Av. El Sol 533, Barranco, donde presenta un…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.