NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Actualidad

Día Mundial Sin Auto: 58% de la contaminación del aire peruano viene del parque automotor

2 Mins read
Esta fecha busca generar conciencia sobre el uso indiscriminado del transporte. (Foto: Difusión)

El Día Mundial Sin Auto se lleva a cabo el 22 de septiembre y nace con el fin de reducir el uso del carro privado para trayectos cortos y frecuentes, promoviendo alternativas de transporte más eficientes. Pese a que en nuestro país aún no cobra la relevancia que debería, existen muchas razones para ponerlo en práctica y reflexionar sobre cómo un cambio paulatino de hábitos puede repercutir en nuestra calidad de vida.

De acuerdo al World Air Quaility Report del 2022, Perú ocupa el primer lugar de la lista de los países más contaminados en América Latina. Una de las principales razones es el transporte: de acuerdo a cifras reportadas por el Ministerio del Ambiente, el 58% de la contaminación por material articulado es generada por el parque automotor.

Estos números revelan la urgencia de tomar medidas para mitigar este panorama. A pesar de que el uso diario del auto particular en Lima bajó a 14,3%, según el reporte urbano 2022 de Lima Cómo Vamos, más del 68% de personas se movilizan en taxis, buses y/o combis, y más del 62% lo hacen a diario para ir trabajar o estudiar.

Las alternativas

Por esta razón, es vital optar por alternativas de movilidad que generen menor impacto ambiental como las bicicletas y scooters para tramos cortos, y opciones de taxis por aplicativo, como Cabify, para todo tipo de trayectos. La plataforma cuenta con una estrategia de sostenibilidad que apunta a transformar la movilidad para hacerle frente al cambio climático.

“Las cifras demuestran que está en manos de gobierno, empresas y personas tomar acciones  inmediatas para mejorar la calidad del aire que respiramos. Una empresa relacionada al sector transporte, debe tener compromiso de transformar la movilidad por una más sostenible para hacer de la ciudad un mejor lugar para vivir”, comentó Carlos Andrés Mendoza, country manager de Cabify Perú.

Además, la plataforma apunta a descarbonizar el 100% de la flota de conductores a 2030 en todas sus operaciones en Latinoamérica. Por otro lado, a través de su servicio de movilidad corporativa, Cabify es también la primera app que proporciona certificados que acreditan a las empresas que el 100% del CO2 emitido durante sus viajes ha sido compensado. Estas iniciativas han evitado la emisión de 15.086 toneladas de CO2.

Related posts
Actualidad

The Estée Lauder Companies lanza la edición 33 de la Campaña Rosa en Perú

2 Mins read
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, The Estée Lauder Companies presentó la edición número 33 de La…
Actualidad

Volcan Compañía Minera impulsa la renovación de la Casa Museo Mario Vargas Llosa

1 Mins read
Gracias al compromiso de Volcan Compañía Minera con la promoción de la cultura peruana, la Casa Museo Mario Vargas Llosa —espacio emblemático…
Actualidad

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: expertos advierten que la prevención empieza en el hogar

2 Mins read
Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha que invita a reflexionar y nos…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.