NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Arte

Vuelve la “Noche de Carnaval” al Gran Teatro Nacional

1 Mins read

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú presentarála segunda edición del espectáculo gratuito Noche de Carnaval – Edición Bicentenario con la participación del Conjunto Nacional de Folklore José María Arguedas, elenco que ofrecerá una serie de manifestaciones artísticas tradicionales y mestizas de las regiones Ayacucho, Arequipa, Cusco, Junín, Loreto y Puno.

Debido al éxito que registró en febrero Noche de Carnaval – Edición Bicentenario, el Gran Teatro Nacional anuncia dos nuevas fechas de esta puesta en escena, la cual permitirá cerrar con broche de oro la temporada de carnavales mediante la promoción y difusión de bailes populares declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Las funciones se realizarán el sábado 16 (8:00 p.m.) y domingo 17 de marzo (5:30 p.m.),

El vistoso montaje cumple el objetivo de rescatar, revalorizar y visibilizar las expresiones artísticas que identifican a distintas regiones del país: Carnaval de Acora (Puno), Carnaval Shawi (Loreto), Carnaval de Sarhua (Ayacucho), Huaylarsh de Carnaval (Junín), Carnaval de San Pablo (Cusco) y el popular Wititi (Arequipa), fortaleciendo así la identidad cultural del pueblo peruano.

Los carnavales como celebración estable contemplan actividades musicales, dancísticas, teatrales y pasacalles, convocando a la comunidad en pleno. Cada región festeja con estilo propio y características particulares, exponiendo su historia, vivencias, hábitos, costumbres y leyendas.

Además, el Gran Teatro Nacional invita a los pobladores a fomentar con orgullo la belleza de su geografía, memoria colectiva y atractivos turísticos.

Asimismo, el argumento de un carnaval regional está alineado al respeto y el aprendizaje, visibilizando las manifestaciones culturales vivas de diferentes provincias peruanas y favoreciendo el desarrollo integral, emocional, intelectual, físico, perceptivo, social, estético y creativo de los ciudadanos.

También ayuda a difundir mediante coreografías y proyecciones audiovisuales (ejecutadas bajo un formato educativo) sus aportes en el campo de la inclusión social, libre accesibilidad e investigación de comunidades y lenguas originarias.

Related posts
Arte

Fuerza Bruta extiende su temporada en Lima hasta el 18 de mayo

1 Mins read
El fenómeno escénico Fuerza Bruta ha conquistado Lima desde su estreno el pasado 6 de mayo, y debido a la abrumadora respuesta del público, la…
Arte

Rodrigo Romero: Un joven saxofonista peruano que conquista la escena de Nueva York

2 Mins read
Rodrigo Romero, un talentoso saxofonista y compositor peruano radicado en Nueva Jersey, está dejando su huella en la competitiva escena musical de…
ArteDeportes

Unreal Lab: Nike celebra la creatividad, la innovación y la cultura

1 Mins read
El día de hoy se celebró el Unreal Lab de Nike, una experiencia inmersiva que celebra la creatividad, la innovación y la cultura….
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.