NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Actualidad

“Somos Ana” presentó su primer conversatorio enfocado en las brechas de género del sector gastronómico

1 Mins read

El primer restaurante del Perú operado 100% por mujeres, Somos Ana, llevó a cabo un conversatorio en su local de Miraflores, con el objetivo de visibilizar la situación de las brechas de género en la gastronomía, una temática poco abordada. 

Al hablar de mujeres que se dedican profesionalmente a la cocina, se observan cifras claras que denotan el poco espacio que se le da al género femenino en este campo. Hasta el 2019, se observó que menos del 4% de la totalidad de chefs con tres estrellas Michelin que aparecen en la conocida guía de restaurantes eran mujeres.

Asimismo, de los 16 restaurantes peruanos premiados en la última edición de los Latam 50 Best Restaurants 2021, solo 1 está liderado íntegramente por una mujer, mientras que el otro tiene el liderazgo compartido estando bajo el mando de una pareja.

En un contexto en el que las jefaturas en los restaurantes o bares, en su mayoría, son destinadas a hombres, Somos Ana, marca creada con el propósito de darle espacio al talento femenino en la gastronomía, generó este espacio de conversación con la finalidad de crear conciencia y darle reconocimiento a las mujeres del rubro.

https://www.instagram.com/p/CXmt8nWI-V_/

El conversatorio estuvo liderado por la periodista Alejandra Puente y tuvo como invitadas a tres referentes en las temáticas de género y/o gastronomía: Cinzia Repetto, Chef Ejecutiva de El Bodegón y ganadora del «Premio Luces» del Diario El Comercio en el 2017; Adriana Fosca, abogada y consultora de GenderLab, laboratorio de innovación en diversidad e inclusión; y Vanessa Chiappo, co-fundadora de Somos Ana.

A través de las distintas panelistas se abordó la problemática de género que existe en el rubro y cómo cada una, desde su expertirse y día a día lo viene notando, además de algunas conclusiones que permitirán trabajar para acortar la brecha actualmente existente.

Es así como con este primer conversatorio Somos Ana empieza sus nuevos espacios que propician charlas, reuniones y mesas de trabajo con miras de unir a los actores perminentes y trabajar en conjunto para una sociedad más igualitaria en todos los sentidos.

Related posts
Actualidad

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: expertos advierten que la prevención empieza en el hogar

2 Mins read
Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha que invita a reflexionar y nos…
Actualidad

Mundo Hello Kitty and Friends: Conoce la nueva experiencia inmersiva que llega a Perú

1 Mins read
Ajinomoto del Perú, con sus marcas Aji-no-men® y miskísimoo®, se une a la llegada de la experiencia inmersiva de “Hello Kitty and Friends” a…
Actualidad

Lima celebra la Fiesta de la Chilenidad este 13 de septiembre

1 Mins read
La cuarta edición de la Fiesta de la Chilenidad en Lima se celebrará este sábado 13 de septiembre en el Campo de Marte, en  (Jesús María)…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.