Construir tu identidad es parte de un largo proceso. Construir una identidad artística es un proceso igual de largo y que muchas veces va de la mano con el proceso de construcción personal. Para Annasofía, esa construcción viene siendo un camino inesperado, libre y con sorpresas que la han llevado a disfrutar de logros, como su nuevo EP, titulado “2-22”.
Este tema fue creado y grabado por ella años atrás, pero no vio la luz hasta encontrar, por sí misma, el momento adecuado dentro de la línea de tiempo en la vida de Annasofía.
Revista Review conversó con la cantautora colombiana y pudo conocer más detalles del camino de esta canción hasta los oídos y corazones del público, así como del hogar musical que esta artista está levantando en su vida.
Los autores están acostumbrados a tener que esperar un tiempo para poder ver su obra, lucirse en la voz, pero cuando un cantautor puede hacerlo, interpretarlo a su manera, verlo a la luz debe ser es un orgullo más grande. ¿Cómo te sientes tú con esto?
Estoy muy emocionada, porque estoy trabajando en este proyecto desde hace mucho tiempo. Como dices, a veces toma mucho tiempo ver las canciones ya afuera y estoy súper orgullosa de este proyecto, porque me tomé el tiempo de hacerlo y de gestarlo, de darle su tiempo a que madurara y poder estar sacándolo hoy es súper emocionante.
Además, que viene con todo el EP que va a salir en un par de meses, entonces estoy súper emocionada.

¿Y dónde nace este tema? ¿Parte de ti o la construiste en base a alguna experiencia?
Esta canción particularmente nació en el cuarto de mi casa cuando vivía en Medellín, por la diversión de hacer música. Me senté a producir, hice el beat, me encantó, y me puse a improvisar, porque gran parte del EP ha sido improvisado. Fue una canción que archivé, que por mucho tiempo estuvo en mi computadora ahí como perdida.
Cuando ya decidí tomarme todo este tiempo para hacer este proyecto creativo, me demoré un tiempo en definir un poco lo que quería y a ganar seguridad. En ese período, encontré esta canción en mi computadora y dije “bueno, esto es parte de lo que soy, está súper cool, lo voy a sacar” y la retomé. Terminé de escribirle algunas cosas, realmente el beat no hubo mucho más que hacerle, ya la canción estaba casi que lista. Así que, que hoy esté saliendo es como una mezcla de emociones, porque nunca había sacado canciones que estaban siendo producidas por mí.
¿Te sentiste nerviosa de la recepción?
Me generó un poquito de miedo e incertidumbre, pero al mismo tiempo estoy súper orgullosa, porque soy yo, lo que van a escuchar es hecho por mí. Entonces, también se siente diferente.
¿Qué sientes que resulte de ese tema? De la construcción como artista que estás teniendo
Bueno, amo que digas la palabra construcción, porque se siente así, como una construcción. De hecho, el concepto detrás de todo este EP es la construcción de una casa, como que es este EP, como si estuviera construyendo una casa. Hay que empezar por la tierra, hay que revisar lo que nos sirve, sacar los escombros, asegurarnos de que tenemos un piso fértil donde sembrar, donde poner unas columnas. Luego, hay que armar la casa, hay que pintarla, hay que poner tuberías, ¿sabes? Y todo este EP ha sido hecho de esa manera.
Esta canción, para mí, representa la parte donde ya sacaste todo lo que no te sirve y estás con la seguridad de poner ladrillos y cómo con fuerza ir construyendo, es una canción que me genera mucha seguridad, por más de que salí completamente de mi zona de confort, porque estoy rapeando, estoy haciendo cosas que nunca había hecho antes. Pero, tiene esa fuerza como de, “Hey, aquí estoy construyendo, poniendo ladrillos, poniendo todo”, entonces como que representa esa parte del proceso. Y algo muy importante, que ha pasado con muchos temas que han pasado en la historia, es que se construyeron muchos años atrás, o nacieron muchos años atrás del momento en que fueron lanzados.
¿Por qué sientes que este fue el momento?
Pues mira, yo soy fiel creyente de que la música es la que manda, y la música sabe cuándo está lista para salir y cuándo no. Porque me ha pasado que por mucho tiempo he dicho, “quiero sacar esta canción, en esta fecha”, y luego es como, “no, pues no, no se dio”. Entonces, cuando las cosas fluyen y la música es la que te va diciendo, “hey, por aquí esta fecha me suena”, yo le creo más a la música que a mí en ese sentido. Y también siento que quizá antes no estaba lista para mostrarme, para mostrar las cosas que de verdad yo sería capaz de hacer porque no tenía esa seguridad.
Entonces, haberme dado todo este año de proceso creativo, de ir a lo más profundo de mi ser y llorar y revolcarme, me dio la seguridad de decir “estoy lista para que el mundo, de verdad, escuche lo que yo hago”. Obviamente, soy la más feliz compartiéndolo y estamos aquí por y para la gente porque gran parte de lo que hago es también por poder inspirar y crear una comunidad donde la gente se sienta parte. Pero no lo hice pensando en, “ojalá les guste”, no. Me dediqué más a que me gustara a mí, a de verdad tratar de imprimir lo que soy. Y yo creo que eso puede hacer que a la gente incluso le guste mucho más porque me van a ver disfrutándolo mucho más, siendo más auténtica con lo que hago.

Has hablado de un tema que yo quería tocar, que es la comunidad. Siento y creo que se siente que los cantautores pueden comunicar de una manera más directa con su comunidad, precisamente porque hablan su propio idioma… ¿Cómo sientes la comunidad que está creciendo contigo?
Mira que toda esta semana he tenido una frase en mi cabeza que me la inventé, pero básicamente dice “da mucho miedo ser uno mismo cuando en realidad debería dar más miedo no serlo”, ¿cierto? Y en este proceso de que no me dé miedo mostrarme, he encontrado a gente que conecta aún más con el mensaje y con lo que tengo por decir. Entonces, creo que el público, desde que empecé a lanzar este proyecto, ha sentido y ha percibido una versión mucho más real mía, más genuina, más auténtica. Entonces, siento que se están sintiendo más partes, se están sintiendo más identificados.
Mira, yo digo que yo soy una artista de pandemia, porque yo lancé mi primera canción justo en el 2020 cuando todo pasó a lo virtual, entonces ha sido normal para mí que todas las interacciones sean así y ahorita poder estar teniendo este contacto físico, poder dar un abrazo, sentir a la gente, verlos a los ojos, para mí es mucho más emocionante y es nuevo
¿Cuál es tu sueño como cantautora o tu sueño como artista de género? ¿Cómo esperas verte de aquí a unos 5 o 10 años?
Mira, que yo siempre he tenido sueños muy grandes y muy claros. Siempre he dicho “quiero esto y esto”, sigo teniendo sueños muy grandes, pero de un tiempo para acá he dejado que la vida me sorprenda. O sea, ¿por qué soñar con esto cuando la vida me tiene preparado quizá esto? Entonces, trato de no soñar de una manera muy específica para no limitarme. La verdad, donde la vida me quiera tener en 5 años, ahí estaré. Obviamente, estoy construyendo y trabajando por todas las cosas que quiero, pero no tengo como algo muy específico, sino que quiero dejar que la vida me sorprenda. Desde el momento en el que solté ese control, la vida me ha dado cosas que no esperaba.