Cada vez más Bancos Centrales están interesados en estudiar la emisión de sus propias monedas digitales (CBDC por sus siglas en inglés). Hay diversos enfoques, como el adoptado por China, que ya se encuentra probando su yuan digital; o Chile, que lidera en los estudios sobre la posibilidad de emitir una CBDC. ¿Cómo pueden ser usadas estas monedas digitales y qué rol deben asumir los Bancos Centrales?
Recientemente, en el conversatorio “Visión Crypto Latam 2022, la nueva economía digital” organizado por Buda.com, Claudia Sotelo, Líder del Observatorio Tecnológico del Banco Central de Chile (BCCH), indicó que, similar a las monedas tradicionales, las monedas digitales permiten que las transacciones se lleven a cabo pues son un método de pago. Por ello, si se da una mirada internacional, se podrá observar a diversos países monitoreando y estudiando estas monedas como una alternativa de pago.
¿Cuál es el rol que los bancos centrales pueden tomar en el avance de los negocios digitales?
Sotelo señaló que existen dos formas no excluyentes del rol que estas instituciones pueden tomar:
- Como entes reguladores.
- Participando de la emisión de estas monedas digitales.
“Dentro de las principales motivaciones para que un Banco Central explore la emisión de una CBDC están el interés por resguardar la seguridad y la eficiencia a nivel del sistema de pagos. En economías de menor desarrollo, la inclusión financiera cobra mayor importancia, pero debemos conocer los 3 principios a nivel de bancos centrales en los cuales hay consenso: no interferir ni dañar otros principios de políticas públicas, asegurar coexistencia con otras formas de dinero (es decir, el CBDC No es un reemplazo) y promover innovación y eficiencia de los medios pagos”, acotó la especialista.
Monedas digitales como medio para la inclusión financiera
Tras publicar el primer estudio realizado en torno a una evaluación preliminar, el Banco Central de Chile concluyó que una moneda digital contribuiría a lograr un sistema de pagos competitivo, innovador, integrado, inclusivo, resiliente y que además puede proteger la información de las personas.
Por ello, el BCCH decidió realizar, durante este año, una ronda de diálogo y consultas con los distintos agentes interesados, cuyos detalles serán anunciados prontamente. Al respecto, Carlos Eduardo Bernos, Country Manger de Buda.com en Perú comentó lo siguiente:
“Los avances realizados desde Chile respecto a la emisión de una moneda digital por parte de su banco central serán de mucha utilidad para otros países de la región”, sentenció.