NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Negocios

Cabify se compromete con el medio ambiente

2 Mins read
La región Madre de Dios es una de las más afectadas por el cambio climático. (Foto: Difusión)

En un escenario en el que cada vez se hace más importante tomar medidas urgentes para mitigar las consecuencias del cambio climático, las organizaciones cobran gran relevancia como grandes e influyentes agentes de cambio, asumiendo el reto de reinventarse y reestructurar su esquema de trabajo para crear productos y servicios que tengan un menor impacto en los recursos ambientales y garanticen la sostenibilidad de futuras generaciones.

Por ello, Cabify brinda detalles sobre la iniciativa de compensación de su huella de carbono. Programa que viene compensando más de 375 000 toneladas de CO2, mediante diferentes proyectos como el de Madre de Dios, de esta forma contribuye a la conservación de la ozonosfera y a la neutralización de las emisiones de carbono que impactan negativamente en el entorno y en la salud de las personas.

Madre de Dios es la primera iniciativa de compensación en la que la empresa se sumó en el 2018, convirtiéndose en la primera y única app de movilidad en Latinoamérica y Europa que compensa el 100% de sus emisiones de CO2.

La siembra sostenible es beneficiosa para la región. (Foto: Difusión)

El proyecto promueve la reforestación y protección de más de 100.000 hectáreas de Amazonía peruana, que en los últimos años ha sufrido la afectación de sus ecosistemas debido a actividades como la tala indiscriminada de árboles y la minería ilegal. Asimismo, contribuye a mitigar las consecuencias del cambio climático como la perforación de la capa de ozono, el calentamiento global, etc. y ayuda a proteger innumerables especies de flora y fauna autóctonas que se encuentran en peligro de extinción.

Según el Ministerio del Ambiente (Minam) se estima que durante los años 2001 y 2020 la Amazonía peruana ha perdido más de 2.6 MM de hectáreas, y que solo durante el 2020 se deforestaron más de 200,000. Su conservación y reforestación es esencial, ya que la selva sudamericana es considerada la primera fuente generadora de oxígeno del planeta.

“En Cabify la sostenibilidad es parte de nuestro ADN. Queremos transformar la manera en la que nos movilizamos poniendo a disposición alternativas sustentables de movilidad, por ello es que decidimos compensar las emisiones de CO2 de todos los viajes realizados desde la app, además de nuestras operaciones. Con este proyecto no sólo participamos activamente en la lucha contra el cambio climático, sino que además apuntamos a hacer de las ciudades mejores lugares”, afirma al respecto, Carlos Andrés Mendoza, Country Manager de Cabify en Perú.

Related posts
Negocios

NutriPoint inaugura su primer ‘flagship store’ en el Jockey Plaza

2 Mins read
Nutripoint, la cadena de suplementación más grande del país con 31 locales a nivel nacional, ha inaugurado su primer flagship store en el Jockey…
Negocios

Freddo inaugura nuevo local en Real Plaza Primavera y regalará 400 helados por su lanzamiento

1 Mins read
Freddo, la cadena internacional de gelato artesanal argentino, inauguró su nuevo local en el centro comercial Real Plaza Primavera, ubicado en el segundo piso,…
Negocios

Cusqueña hace historia en el Metro de Lima con el lanzamiento de su nueva Cusqueña Trigo Cero alcohol

2 Mins read
Cusqueña, la marca de cerveza premium de Backus, da un paso histórico en el Perú al convertirse en la primera cerveza en…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.