NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Entretenimiento

La Semana del Cine arranca este 29 de octubre

3 Mins read

La Semana del Cine vuelve de manera presencial. Su octava edición se celebrará del 29 de octubre al 5 de noviembre. Con el lema “Todos juntos al mejor cine”, la Universidad de Lima invita a disfrutar de un espacio que nos permitirá encontrarnos, conversar y ver el cine más nuevo y atractivo de manera gratuita.

“Nos encontraremos frente a la pantalla grande para conocer lo mejor del cine que se hace en el Perú y para ver una amplia selección de películas internacionales, provenientes de festivales de cine de todo el mundo. Desde su primera edición, la Semana del Cine de la Universidad de Lima se ha propuesto ofrecer al público los títulos de producción más recientes en calidad de estreno en el Perú”, comenta Ricardo Bedoya, director de esta muestra de películas que se ha convertido en una cita anual para conocer lo mejor de la cinematografía mundial y local.

La Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de Lima lleva medio siglo estudiando la marcha del cine internacional y nacional, y formando cineastas, muchos de los cuales destacan entre los mejores del cine peruano actual. Desde hace ocho años ofrece, además, un encuentro de siete días con las más novedosas producciones cinematográficas.

La cartelera

El sustituto, la película dirigida por el cineasta argentino Diego Lerman que obtuvo en el reciente Festival de San Sebastián el premio a la mejor interpretación de reparto para la actriz Renata Lerman, inaugurará la programación el 29 de octubre. Narra la historia de un profesor universitario que acepta una suplencia en una escuela del barrio donde creció, en los suburbios de Buenos Aires. Allí intenta ayudar a un estudiante perseguido por una mafia. Es un thriller que combina el suspenso y la intriga policial con el drama social.

Entre los títulos de estreno de la muestra internacional figuran La catedral, producción norteamericana dirigida por Ricky D’Ambrose, estrenada en el Festival de Venecia y considerada en la Selección Oficial de la más reciente edición del Festival de Sundance; Burning days, drama turco dirigido por Emin Alper ; Lamb (Cordero), relato fantástico premiado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes y ganador del Festival de Sitges 2021. Dirigida por Valdimar Johannsson, Lamb es la película islandesa más taquillera de su país y estuvo nominada al Óscar a mejor película internacional. Es preciso destacar la presencia de Godland, dirigida por Hlynur Pálmason, que participó en el Festival de Cannes de este año.

El celebrado director italiano Nanni Moretti figura en la programación con su última película, Tres pisos , en la que también actúa. El filme fue elegido para participar en la Selección Oficial del Festival de Cannes 2021. Su relato sigue, a lo largo de diez años, la vida de tres familias que viven en un edificio de tres pisos en Roma. Del realizador Gaspar Noé, uno de los más cotizados del cine actual, veremos Vortex.

Durante la Semana del Cine, veremos Pequeña, lenta, pero firme, del director japonés Sho Miyaque, acerca de una boxeadora sorda que, superando obstáculos, logra convertirse en luchadora profesional. Esta película destacó en la sección Encuentros de la 72.ª  Berlinale.

Más películas

En la programación figura Falcon lake, primer largometraje de la canadiense Charlotte Le Bon, exhibido en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes de este año; también se podrá ver Alma viva, debut como directora de la actriz franco-portuguesa Cristele Alves Meira, estrenada este año en la Semana de la Crítica de Cannes, y Heartbeast , de la finlandesa Aino Suni, que explora las fantasías adolescentes de una muchacha que aspira a tener éxito como cantante de rap. 

La lista de estrenos incluye Aftersun , de Charlotte Wells, considerada la película inglesa revelación de este año, y la española Cerdita , dirigida por Carlota Pereda, que obtuvo el premio a mejor película de terror del Fantastic Fest y el Méliès de Oro a la mejor película en el Festival de Sitges.

Trenque Lauquen, de la directora argentina Laura Citarella, se inaugura en la sesión de clausura de la Semana del Cine. Contado en 12 capítulos, divididos en dos partes, este relato entremezclado el romance, el drama de época e incluso la ciencia ficción.

Muestra nacional y el estreno mundial del filme Salir del clóset

La muestra nacional reúne a varias de las últimas producciones del cine peruano. Figuran títulos como Un mundo para Julius, de Rossana Díaz Costa, Peso gallo, de Hans Matos, Viaje, de José Fernández del Río, La danza de Los Mirlos, de Álvaro Luque, Trilogía muda, de Daniel Rodríguez, y Des-tapadas, de Paola Molina. Se mantendrán también la premiada película de ciencia ficción Tiempos futuros, de Víctor Checa, Vida férrea, de Manuel Bauer, La pampa, de Dorian Fernández, y el documental Bruma, de José Balado.

Mención aparte merece Salir del clóset, documental dirigido por Alberto Castro, que se producirá en calidad de estreno mundial. La programación completa de la Semana del Cine la puedes encontrar AQUÍ.

Related posts
Entretenimiento

Bad Bunny será la estrella del show de medio tiempo del Super Bowl 2026

1 Mins read
El ídolo urbano Bad Bunny será el protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026, el evento deportivo más…
Entretenimiento

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico estrena “La Ternura”

1 Mins read
El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra de teatro LA TERNURA de Alfredo Sanzol, bajo la dirección de…
Entretenimiento

El Teatro Británico abre su temporada teatral con “Tragafortuna”

1 Mins read
El Teatro Británico inicia el año con una nueva propuesta que mezcla la comedia realista con momentos de absurdo. Bajo la dirección…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.