NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Negocios

Emprendedor: 5 acciones de terror que debes evitar

2 Mins read

Según reportes recientes del Global Entrepreneurship Monitor, el Perú se ubica entre los primeros lugares en cuanto a capacidad emprendedora. No obstante, también estamos entre los primeros países con mayor mortalidad empresarial en la región: De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al día nacen unas 850 empresas, pero desaparecen 469.

En ese contexto, Mario Roncal, jefe de la carrera de Administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), comparte cuáles son esas acciones de “terror” que todo emprendedor o empresario debe evitar para reducir el riesgo de mortalidad del negocio para asegurar mayores probabilidades de supervivencia y continuar el natural crecimiento del mismo.

Ver como capital el dinero de los impuestos

Lamentablemente, es un error bastante común. Dependiendo del rubro en el que esté el negocio, parte de los impuestos ingresan de manera directa a la cuenta corriente de la empresa. Algunos empresarios disponen de todo el dinero de la cuenta pensando que es capital propio, sin recordar que parte de ese dinero está ya destinado para el pago de impuestos. Ello genera que, a fin de mes, la empresa no tenga la capacidad de pagar estos tributos, lo que genera una multa que gana interés y que, mal administrada, puede llegar al embargo de las cuentas y un eventual cierre del negocio.

Rehuir a la formalización

Existen muchos mitos acerca de formalizar un negocio o emprendimiento. No obstante, en la práctica, tener una empresa formal da una serie de beneficios en el corto y largo plazo. Permite acceso a solicitar créditos y financiamiento con la banca formal, contribuye a generar una imagen positiva del negocio, ofrece acceso al crédito fiscal, entre otros.

Asimismo, favorece a los colaboradores que gozarían de beneficios sociales. Muchas de las empresas que cierran, se debe a que no pueden acceder a alguno de los beneficios antes mencionados.

El negocio puede aumentar si tenemos en cuenta estas recomendaciones. (Foto: Difusión)

Dejar de capacitarte

Existe una relación directa entre la capacitación del dueño del negocio (junto con su personal), con el incremento en la generación de valor y la toma de mejores decisiones dentro de la empresa. Un error común es asumir que el empresario todo lo sabe y es ahí cuando comienza la pérdida de ritmo para adaptarse a los cambios, adelantarse a las tendencias y desestimar (o no generar) buenas ideas para el negocio.

No pagar tributos

Esta es una práctica que puede conllevar al cierre de un negocio. No declarar ni pagar tributos conlleva a que la entidad recaudadora tome medidas drásticas como embargo de cuentas, multas que generan intereses, notificación a clientes como deudor, entre otras acciones. Por ello, toda empresa sostenible en el tiempo y con un sano funcionamiento, declara y paga sus impuestos a tiempo.

Subestimar el clima laboral

Muchas empresas muestran una tendencia a subestimar el efecto que tiene el ambiente de trabajo sobre el éxito de la empresa. Fomentar un buen clima laboral es un importante agente para retener y atraer el talento de la organización. Ocurre a la inversa cuando el clima laboral es negativo o descuidado: Se convierte en un elemento que ahuyenta a los trabajadores de una empresa.

Related posts
Negocios

NutriPoint inaugura su primer ‘flagship store’ en el Jockey Plaza

2 Mins read
Nutripoint, la cadena de suplementación más grande del país con 31 locales a nivel nacional, ha inaugurado su primer flagship store en el Jockey…
Negocios

Freddo inaugura nuevo local en Real Plaza Primavera y regalará 400 helados por su lanzamiento

1 Mins read
Freddo, la cadena internacional de gelato artesanal argentino, inauguró su nuevo local en el centro comercial Real Plaza Primavera, ubicado en el segundo piso,…
Negocios

Cusqueña hace historia en el Metro de Lima con el lanzamiento de su nueva Cusqueña Trigo Cero alcohol

2 Mins read
Cusqueña, la marca de cerveza premium de Backus, da un paso histórico en el Perú al convertirse en la primera cerveza en…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.