Remodelar un espacio, ya sea una cocina, una sala o incluso un baño, puede parecer un proyecto sencillo; hasta que empiezan los gastos imprevistos, los retrasos o los resultados que no cumplen las expectativas.
¿La buena noticia? Muchos de estos problemas se pueden evitar con información clara y decisiones estratégicas.
Para Nicole Bermeo, arquitecta y expositora en EXPODECO 2025, existen cinco errores comunes que los peruanos suelen cometer al remodelar su casa, pero no te preocupes: todos tienen solución sin necesidad de gastar de más.
- Empezar sin un plan claro: Muchas remodelaciones fallan por falta de planificación. Cambiar pisos, derribar muros o comprar muebles sin un diseño claro puede llevar a errores costosos. Es clave definir desde el inicio la distribución, el estilo, las necesidades reales y un presupuesto con márgenes.
- Desaprovechar lo que ya se tiene: No todo lo viejo debe eliminarse. Estructuras, muebles o materiales pueden restaurarse o adaptarse al nuevo diseño. Evaluar lo que se puede conservar permite ahorrar y darle personalidad al espacio.
- Elegir materiales solo por cómo se ven: Lo visual no siempre es lo más funcional. Revestimientos delicados o poco duraderos pueden generar gastos futuros. Lo ideal es optar por materiales resistentes, fáciles de mantener y que se ajusten al estilo de vida del hogar.
- No integrar al equipo adecuado desde el inicio: La ejecución es tan importante como el diseño. Trabajar solo con un maestro de obra, sin dirección técnica, puede provocar errores que cuestan el doble. Contar con un diseñador o arquitecto permite planificar mejor, evitar improvisaciones y optimizar recursos.
- Olvidar la iluminación y puntos eléctricos: Muchas veces se planifica la distribución sin considerar tomacorrientes, luminarias o interruptores. Corregir esto después implica romper paredes ya acabadas. La instalación eléctrica debe pensarse desde el inicio, en función del uso real del espacio.
EXPODECO 2025 se presenta como el escenario ideal para descubrir las últimas tendencias en diseño y arquitectura, así como para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias.
En esta edición, el evento reforzará su apuesta por el networking, consolidándose como un espacio estratégico donde profesionales, marcas y público podrán conectar, generar alianzas y potenciar proyectos en un ambiente dinámico e inspirador.