En el Perú, diariamente se producen más de 21 mil toneladas de residuos sólidos, cifra que equivale a tres veces un estadio nacional lleno de basura. Y de estos, solo el 1% se llega a reciclar: dato impactante considerando que más de la mitad de los desperdicios generados corresponde a restos, entre orgánicos e inorgánicos, que podrían aprovecharse según señala el Ministerio del Ambiente (Minam).
Frente a esto, es fundamental fomentar una cultura de reciclaje desde el hogar para crear hábitos responsables y así contribuir a la disminución y correcto aprovechamiento de los residuos: un accionar clave para frenar la contaminación y el cambio climático, dos problemas que afectan al planeta.
“Desde nuestra filosofía de Creación de Valor Compartido -donde buscamos generar valor para Nestlé y para la sociedad- se desprende un firme compromiso con el planeta. Allí nace RE, iniciativa con la que queremos incentivar, inspirar y lograr un verdadero cambio, contribuyendo en Re.Pensar, Re.Ducir y Re.Usar”, señala Javier León, director de Asuntos Corporativos de Nestlé Perú.

Aunque parece sencillo, reciclar es un reto para todos. Sin embargo, adquirir nuevos hábitos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y conservar nuestro planeta motivo por el cual, Nestlé lanzó una buena iniciativa a la que denominó RE.comendaciones donde nos brinda las mejores formas y sencillas para reciclar en casa. Toma nota.
Clasifica los residuos por tipo de material
Aunque requiere de tiempo adicional, separar los residuos en diferentes contenedores permitirá que estos ingresen de forma más rápida a la cadena de reciclaje:
Un contenedor para residuos aprovechables
Como el plástico, vidrio, cartón, papel, Tetrapak, etc. Estos pueden Re.utilizarse y convertirse en nuevos productos. Es importante limpiar estos envases antes de colocarlos en el contenedor. Asimismo, una RE.comendación para mejorar el almacenaje es aplastar las botellas de plástico, las latas o los empaques de Tetrapak.
Un contenedor para residuos No Aprovechables
Algunos restos de comida (huesos y carne), el papel higiénico, los pañales, los paños húmedos, las colillas de cigarro, los plásticos de un solo uso (cañitas, envases de Tecnopor, etc.) y envolturas de golosinas.
Un contenedor para residuos orgánicos
Los residuos que se descomponen orgánicamente como los restos y cáscaras de frutas y vegetales, hojas y flores secas. Con estos residuos se puede hacer compost, un fertilizante natural, que se utiliza como abono para plantas, áreas verdes y huertos en domésticos.
Un contenedor para residuos peligrosos
Aquí coloca los residuos que representan un riesgo para la salud o el ambiente, como pilas, lámparas y focos, medicinas vencidas, insecticidas, baldes de pintura y empaques de aceite de motor Ten en cuenta que estos residuos no deben enjuagarse antes de ser RE.ciclados porque contaminan el agua.
RE.piensa tus hábitos
Ubica la estación de RE.ciclaje más cercana a tu hogar (supermercados, centros comerciales, a través de las municipalidades, etc.) y deposita tus residuos previamente separados en el contenedor adecuado. Asimismo, involucra a los miembros del hogar, esto ayudará a crear hábitos en tu familia y hará que la dinámica de RE.ciclar sea más efectiva y dinámica.