NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Arte

Gran Teatro Nacional presenta “Las Wankas: Cantos a la papa” homenaje a la agricultura milenaria del Perú

2 Mins read

El Gran Teatro Nacional presenta el martes 8 de agosto el espectáculo de tradición ritual y festiva “Las Wankas: Cantos a la papa”, producción que vincula el arte y la solemnidad con los procesos de siembra y cosecha del valioso tubérculo comestible que ubica al Perú como el primer y principal productor en el mundo gracias a sus más de 3,500 variedades. Ingreso libre, sin inscripción.

Esta puesta en escena forma parte del proyecto de rescate del patrimonio inmaterial de nuestro país Paisaje Cultural Sonoro, dirigido por el artista Gizeh Castañeda Toledo. Se enfoca en la música y las danzas regionales del Perú con una estrategia de investigación, registro, gestión y difusión para la memoria futura.

El objetivo es rescatar las costumbres, hábitos, rituales, narraciones y leyendas ancestrales en vías de extinción, recordando a su paso las prácticas y conocimientos de nuestros antepasados.

“Las Wankas: Cantos a la papa” es un montaje creado específicamente para revalorar una tradición con ocho mil años de antigüedad, ceremonia ancestral donde las Wankas son cantoras, pero también las melodías interpretadas por maestras de Apachaco en la provincia de Espinar, Cusco.

La historia es protagonizada por Josefa Ccahua Sayco, Hermelinda Ccasa Huisa, Vilma Carlos Ccasa y Raymundo Caise Sayco. Participación especial del Conjunto Nacional de Folklore de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

https://www.instagram.com/p/CvlDMlZrWmf/

La función empieza con una impresionante recreación del paisaje natural (elaborado con material audiovisual grabado en alta resolución), que permite a los artistas explicar la actividad agrícola.

Los asistentes son transportados al centro mismo de esta manifestación cultural realizada en el altiplano peruano ya que miles de años atrás este alimento solamente crecía en zonas andinas convirtiéndose en una incógnita para otros continentes.

Actualmente, la papa peruana es transformada para dotarla de valor agregado mediante productos procesados de papa nativa, como chips de pulpa de colores, papa trozada para pollerías y restaurantes, vodkas, alcohol medicinal, puré y artículos panificados.

La entrada al espectáculo es completamente libre y gratuita, sin inscripción. Capacidad limitada. Las puertas del Gran Teatro Nacional se abrirán desde las 6:30 p.m. El ingreso a sala y posterior ubicación en butacas se define por orden de llegada.

Finalizada la producción se visualizará un resumen del documental ganador de los Estímulos Económicos para Cortometrajes 2022 del Ministerio de Cultura y se desarrollará un conversatorio con los artistas.

Related posts
Arte

Fuerza Bruta extiende su temporada en Lima hasta el 18 de mayo

1 Mins read
El fenómeno escénico Fuerza Bruta ha conquistado Lima desde su estreno el pasado 6 de mayo, y debido a la abrumadora respuesta del público, la…
Arte

Rodrigo Romero: Un joven saxofonista peruano que conquista la escena de Nueva York

2 Mins read
Rodrigo Romero, un talentoso saxofonista y compositor peruano radicado en Nueva Jersey, está dejando su huella en la competitiva escena musical de…
ArteDeportes

Unreal Lab: Nike celebra la creatividad, la innovación y la cultura

1 Mins read
El día de hoy se celebró el Unreal Lab de Nike, una experiencia inmersiva que celebra la creatividad, la innovación y la cultura….
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.