NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Negocios

Industria de aplicaciones móviles crece gracias a países emergentes como Perú

2 Mins read

Con 230 mil millones de descargas en 2021, equivalentes a 170 mil millones de dólares, las aplicaciones móviles se han convertido en una de las industrias con mayor desarrollo en los últimos años, según el reciente informe de App Anie, la firma que analiza el mercado de celulares a nivel mundial.

Además, señala que este crecimiento es impulsado, principalmente, por mercados emergentes como el Perú. “Lo que se traduce en excelentes oportunidades de desarrollo profesional y empresarial”, señala Frida Melgar, directora académica de Educación Continua de Toulouse Lautrec.

Sin embargo, pese a la creciente demanda de desarrolladores y usuarios de aplicaciones móviles, la especialista de Toulouse advierte que en nuestro país tenemos el gran reto de ampliar la oferta de programas educativos para potenciar este sector.

“Hoy las aplicaciones móviles son parte de nuestro día a día; a través de ellas, no solo nos comunicamos, también nos entretenemos, realizamos transacciones bancarias, vendemos y compramos productos, organizamos nuestro trabajo, realizamos nuestras tareas y mucho más”, detalla.

Además, Melgar explica que la transformación digital impulsará, aún más, el desarrollo de las aplicaciones. Por eso, considera importante capacitar profesionales con la capacidad de desarrollar más soluciones móviles, creativas e innovadoras, a favor de los usuarios. En ese sentido, destaca las razones por las cuáles debemos promover cursos de educación continua vinculados a esta industria.

  1. Salarios atractivos. De acuerdo con el portal tusalario.org, un programador de aplicaciones en el Perú puede ganar, en principio, entre 1,824 y 3,777 soles. No obstante, alguien más experimentado podría superar los 7,000 soles mensuales.
  2. Gran demanda laboral. Hoy en día los programadores de apps son muy solicitados, pues a diario surgen necesidades que solo podrían ser resueltas por medio de una aplicación. Además, grandes empresas y emprendedores están pensando en mejorar sus procesos por medio de una de ellas, y para ello necesitan expertos inhouse o freelance.
  3. Ideal para emprendedores. La creatividad, siempre que se use para resolver necesidades o problemas, genera un gran impacto. Por ello, los creadores de Facebook, WhatsApp, AliExpress, Airbnb, Uber, etc., han transformado el mercado, pensando siempre en el usuario. Todos ellos empezaron con una idea creativa y hoy generan millones de dólares.
  4. Perfecto para creativos con propósito. Esta industria te permite poner tu creatividad y pensamiento estratégico al servicio de la comunidad, para resolver todo tipo de problemas cotidianos y hacer la vida de las personas mucho más fácil y práctica a través de apps.
  5. Industria del futuro. La transformación digital seguirá cambiando la forma en que nos relacionamos. En ese proceso, cada vez más digital, las aplicaciones móviles son herramientas clave. Además, con plataformas en desarrollo como el Metaverso, esta industria seguirá evolucionando y generando más oportunidades de trabajo.

Related posts
Negocios

NutriPoint inaugura su primer ‘flagship store’ en el Jockey Plaza

2 Mins read
Nutripoint, la cadena de suplementación más grande del país con 31 locales a nivel nacional, ha inaugurado su primer flagship store en el Jockey…
Negocios

Freddo inaugura nuevo local en Real Plaza Primavera y regalará 400 helados por su lanzamiento

1 Mins read
Freddo, la cadena internacional de gelato artesanal argentino, inauguró su nuevo local en el centro comercial Real Plaza Primavera, ubicado en el segundo piso,…
Negocios

Cusqueña hace historia en el Metro de Lima con el lanzamiento de su nueva Cusqueña Trigo Cero alcohol

2 Mins read
Cusqueña, la marca de cerveza premium de Backus, da un paso histórico en el Perú al convertirse en la primera cerveza en…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.