NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Arte

Mes del Orgullo: Una nueva forma de conocer la cultura Ballroom

2 Mins read

Conmemorando un año más del mes del orgullo, Google Arts & Culture presentó su nueva colección Ballroom in Focus, la cual explora el origen, el arte y la comunidad de la cultura Ballroom. Este proyecto, desarrollado en conjunto con la organización Destination Tomorrow y el experto en salones de baile, Caesar Williams, busca honrar a los pioneros que llevaron a este movimiento a ser uno de los más icónicos y revolucionarios de Estados Unidos.

Esta colección interactiva se compone de más de 1000 imágenes desde la década de los 70 hasta la actualidad, convirtiéndola en el archivo de Ballroom más grande de todos. Complementado con material audiovisual, Ballroom in Focus presenta sus orígenes, como un movimiento de resistencia contra el racismo; resalta a las madres fundadoras, como Crystal LeBijaParis Dupree y Dorian Corey + Duchess; y muestra el cambio a través del tiempo y del lente de Chantal Regnault, quien capturó los mejores momentos del Ballroom desde fines de los 80.

Sumado a los materiales gráficos, las personas podrán conocer sobre esta cultura y su evolución a través de entrevistas e información histórica y profundizar en la historia de esta comunidad, su creatividad y su lucha por una sociedad más justa.

Más exposiciones por el Mes del Orgullo

En Google Arts & Culture existen valiosas colecciones que exploran y muestran la lucha de la comunidad LGTB por sus derechos. Una de ellas es la exposición Orgullo, ahí los usuarios tienen acceso al registro de algunas imágenes que se captaron durante las importantes   marchas del Orgullo que se realizaron en varias ciudades del mundo a lo largo del tiempo, además, podrán profundizar en la historia de Stonewall, revuelta que iniciaría el movimiento y las sucesivas protestas en búsqueda de la visibilidad y el reconocimiento.

Este proyecto cuenta con imágenes, videos y la implementación de tecnologías 3D, 360°, Realidad Aumentada y Realidad Virtual, ofreciendo una mejor apreciación sobre los eventos ocurridos durante las manifestaciones en el barrio de Greenwich Village en 1969.

Otro proyecto interesante es Queer eye, exposición que analiza las obras de arte más icónicas del mundo, pero a través de nuevas perspectivas, para encontrar factores y elementos que permitan al espectador comprender mejor  la cultura Queer. De la mano de especialistas en el tema, la muestra busca también explorar las distintas curiosidades de la sociedad histórica LGTB, así como las complejas y dinámicas representaciones del género en el arte.

Esta y otras colecciones sobre el mes del Orgullo pueden ser visitadas a través de la web de Google Arts & Culture, o también a través de la app, disponible en Android y iOS.

Related posts
Arte

Fuerza Bruta extiende su temporada en Lima hasta el 18 de mayo

1 Mins read
El fenómeno escénico Fuerza Bruta ha conquistado Lima desde su estreno el pasado 6 de mayo, y debido a la abrumadora respuesta del público, la…
Arte

Rodrigo Romero: Un joven saxofonista peruano que conquista la escena de Nueva York

2 Mins read
Rodrigo Romero, un talentoso saxofonista y compositor peruano radicado en Nueva Jersey, está dejando su huella en la competitiva escena musical de…
ArteDeportes

Unreal Lab: Nike celebra la creatividad, la innovación y la cultura

1 Mins read
El día de hoy se celebró el Unreal Lab de Nike, una experiencia inmersiva que celebra la creatividad, la innovación y la cultura….
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.