En la era digital, la promesa de oportunidades lucrativas y trabajos fáciles puede ser tentadora. Sin embargo, la realidad es que, más a menudo de lo que pensamos, estos ofrecimientos pueden esconder un oscuro secreto.
A través de mensajes de WhatsApp, una nueva ola de estafas ha estado circulando, inicialmente disfrazadas bajo el atractivo mundo de las criptomonedas, pero que, en realidad, tienen muy poco que ver con ellas por ello, los expertos de The Meteor Company te brindan estos consejos para evitar caer en engaños.

Identifica
Investiga a fondo la empresa o individuo detrás de la oferta, verifica su legitimidad (ejemplo: Si cuenta con un RUC) busca opiniones de otras personas. Recuerda que las estafas pueden esconderse detrás de cualquier fachada.
Averigua cómo ha obtenido tu teléfono e información personal, pues la ley de datos personales protege el acceso a esta. Revisar si la web o aplicación móvil en cuestión cuenta con una política de privacidad y protección de datos personales para evitar que tus datos sean robados o traficados.
Infórmate
Asegúrate si la web o aplicación móvil de la empresa de criptomonedas cuenta con políticas de prevenciòn de lavado activos y financiamiento del terrorismo. En Perú, por ejemplo, podemos encontrar siglas como PLAFT o a nivel internacional AML/CFT.
Revisa
Ten presente qué formas de inversión o retorno especifica la web o aplicación móvil en sus términos y condiciones. De esta manera sabrás cómo puedes mover tu dinero dentro del aplicativo porque en este documento se especifica que puedes y no hacer en esta.
Asimismo, investiga el país de origen en que ha sido constituida la empresa de criptomonedas y donde opera, y si son jurisdicciones prohibidas o países donde hay mucho terrorismo y lavado de activos.
Finalmente, recuerda que las empresas serias nunca te pedirán dinero, así que ten mucho cuidado si te mandan un enlace y te piden que ingreses a este, pues podría tratarse de un virus o phishing.
