NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Tecnología

Criptomonedas: Satochi, el dinero de los videojuegos  

2 Mins read
Hoy, los videojuegos, son usados por grandes y chicos. (Foto: Difusión)

La industria de los videojuegos es una de las que más ha crecido en los últimos años. Tanto así, que un reporte de la firma Mordor Intelligence, muestra que este espacio alcanzó una valoración de US $198,4 mil millones en 2021, y se espera que para 2027 la cifra se acerque a los US $340 mil millones.

Y el Perú no se queda atrás. La comunidad gamer del Perú, según lo indicó la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos, no deja de crecer. Así, a finales de 2020, la APDEV señalaba que más del 58 % de la población digital del Perú era gamer.

Pero, ¿cómo el mundo cripto está relacionado a este crecimiento?

La industria de los videojuegos se ha dirigido hacia un modelo de negocio conocido como el ‘Play-to-Earn’. En otras palabras, mientras el usuario dedique más horas de su tiempo a interactuar en un juego, mayor será la ganancia que recibe a cambio. Es en este espacio donde las criptos tienen un importante rol, ya que permiten que las ganancias recibidas puedan utilizarse en el mismo videojuego, en otros proyectos en el blockchain, así como la posibilidad de utilizarlas en el mundo real”, indicó Carlos Eduardo Bernos, Country Manager de Buda.com en Perú.

Los videojuegos también pueden darte frutos económicos. (Foto: Difusión)

Los juegos como una opción para ganar satoshis

Una opción para aquellos amantes de los videojuegos retro y que están interesados en las criptomonedas es la empresa THNDR. Entre los juegos que ofrecen, se encuentra uno similar al popular «Snake”, este videojuego permite recolectar tickets, que luego se pueden transformar en satoshis (fracciones de un bitcoin).

A medida que el usuario juega, recolecta de manera paralela estos tickets, que luego son ingresados de manera automática a un sorteo periódico durante el día. A más tickets se logre recolectar, más satoshis se puede ganar.

Si, por el contrario, existe un interés en un juego más intenso, existen alternativas como Light Nite, un battle royale al estilo Fortnite, que regala satoshis mientas se juega. La compañía encargada, Satoshis Games, fue un paso más allá, e integró también NFTs, creando su propio mercado.

Muchos juegos requieren pagar para acceder a ciertas áreas, obtener ciertos ítems o completar misiones (se conoce como micropagos). Hoy, esos pagos se hacen deteniendo el juego y conectándolo con Lightning Network. Este nuevo concepto permite que el jugador no tenga que salir nunca del mismo juego, evitando interrumpir la experiencia del jugador.

Este tipo de pago, además, traería beneficios a los desarrolladores de los juegos, pues plataformas como Google Play cobran un 15% de comisión por cada micropago que el juego recibe. Por el contrario, con Lightning, el creador no tiene que depender de un proveedor externo, por lo que no es necesario pagar estas altas comisiones.

Related posts
Tecnología

Súper Zoom IA: la tecnología del HONOR 400 que acerca y reconstruye imágenes a larga distancia

2 Mins read
La fotografía móvil ha evolucionado a un nuevo estándar de precisión y realismo. Con la llegada de la Serie HONOR 400 al…
Tecnología

HONOR 400: Conoce más sobre el genio de la IA

2 Mins read
HONOR, marca global líder en IA para dispositivos y ecosistemas, anunció oficialmente la llegada del HONOR 400 a Perú, lleno de IA,…
Tecnología

YouTube Health Llega a Perú para combatir la desinformación

2 Mins read
En línea con su compromiso global por ofrecer contenido de calidad, YouTube anuncia el lanzamiento de YouTube Health en Perú, una nueva función que…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.