Con el final del estado de emergencia por la Covid-19, el turismo y la gastronomía gozan de una oportunidad única para poder recuperar los beneficios de estar en un país rico cultural y gastronómicamente.
El JW Marriott El Convento Cusco es uno de los espacios que gozan de un gran abanico de posibilidades para alentar su crecimiento. No solo por estar en la capital del turismo en nuestro país, sino por la calidad que garantiza a sus clientes.
Elmer Benavente, chef ejecutivo de JW Marriott El Convento Cusco, es uno de los responsables de darle ese impulso al hotel y a su espacio gastronómico, con una carta y una infraestructura más que atractivas.
Conversamos con el chef, quien nos contó más detalles de JW Marriott El Convento Cusco, para que puedas conocer más de él.
¿Cuál es el concepto que busca transmitir el hotel hacia sus clientes?
El JW Marriott El Convento Cusco es un patrimonio de la ciudad y pertenece al pueblo cusqueño. Nuestro objetivo es mantenernos a la vanguardia, por ello estamos innovando constantemente para ofrecer experiencias que transmitan la autenticidad y riqueza de la cultura cusqueña. Es por ello por lo que, en estos 10 años desde la apertura del hotel, se ha buscado promocionar y celebrar nuestra riqueza histórica, gastronómica y cultural con nuestros clientes y con el mundo.
Mi misión es rescatar productos nativos de Cusco y, con una visión modernista, darles un nuevo giro a un mundo que avanza, pero que no debe olvidar sus raíces y bases culinarias, y es esto lo que podrán disfrutar los comensales en los espacios gastronómicos de hotel
¿Cómo se mantiene un equilibrio entre la tradición y la vanguardia?
Mostramos este balance entre lo tradicional al trabajar con productores locales y rescatar ingredientes orgánicos olvidados en el tiempo. De esta forma nos conectamos con la Pachamama Andina, la selva enigmática y la costa moderna.
La vanguardia se demuestra al dar un giro nuevo en la preparación de estos productos sin olvidar nuestras raíces y bases culinarias. De esta forma, cada platillo se traduce en una gran experiencia culinaria.

Cuéntanos acerca de la nueva carta
Nuestro país tiene a su gastronomía como una de sus grandes riquezas. Me inspiré en la historia de Cusco y las bondades de la Pachamama para ofrecer opciones extraordinarias. En estos platillos se rinde tributo a las raíces peruanas a través de los sabores de ingredientes locales como ajíes peruanos, trucha local y papas nativas.
La nueva carta tiene un toque personal, en el cual me gusta involucrar mucho la gastronomía maternal que tuve en mi infancia, que junto con mis memorias y experiencias van de la mano con técnicas y elaboraciones vanguardistas y así logramos crear algo nuevo que no solo se limita al sabor sino a una experiencia sensorial más completa.
¿Qué distingue al concepto de Qespi de otros restaurantes locales?
Todo el equipo culinario de Qespi busca brindar una experiencia distinta y única para nuestros huéspedes y visitantes. En esta se mezclan sabores y técnicas ancestrales de la gastronomía local tradicional, con ciertos toques de cocina internacional. Esta cocina de autor crea un concepto que distingue no solo al restaurante Qespi sino a toda la filosofía del JW Marriott El Convento Cusco.
¿Qué tan abierto se encuentra el público de hoy, post pandemia, al Fine Dining?
El restaurante Qespi cuenta con un nuevo horario de atención, de lunes a domingo de 7 a 11 pm. Esto debido a que se han ido flexibilizando las restricciones por el COVID-19. De acuerdo con el más reciente estudio de Compendio de Cifras de Turismo que realiza el gobierno muestra una clara recuperación del sector turístico con la llegada de 218,865 turistas en agosto, lo que representa un 60% de las cifras mensuales pre pandémicas.
Los viajeros prefieren conectar con la gastronomía, la cultura y la historia del destino que visitan, características que destacan en el Perú y sobre todo Cusco. Así que nos mantenemos positivos con respecto a la recuperación del turismo y el fine dining.

Según una encuesta realizada por Marriott International, el 69% de los participantes indicó que explorar la historia, la cultura y la gastronomía de un lugar es una de las experiencias que más disfrutan cuando viajan. Para los amantes de la historia o para quienes desean conocer más sobre la riqueza cultural peruana, en las cercanías del hotel se encuentra un destello de historia que resaltan experiencias y aventuras únicas.
¿Alguna recomendación especial para clientes que disfruten por primera vez de esta experiencia?
Los invitamos a todos a tener una experiencia única en la cual podrán combinar tradición y vanguardismo, en un espacio distinto la cual combina historia y modernidad en una carta que refleja la perfecta fusión de estas vivencias.