Cuando los Smart Tv ingresaban al mercado hace poco más de 10 años y su precio sobre pasaba el presupuesto de muchos, una empresa apostó por ofrecer un dispositivo que ayude a que los televisores puedan contar con funciones de Smart TV.
Roku, desde su lanzamiento en el 2008, se ha convertido en un referente de este rubro. Aunque hoy, con los Smart en casi todos los hogares del mundo, la apuesta de la marca está en otros factores.
Revista Review conversó con Alex Dalessio, director de Ventas de Roku Latinoamérica, y Benjamin Garnica, International Business Development ROLA de Roku, para conocer detalles de la estrategia de esta empresa.
Roku es una empresa que no para de traer novedades ¿Cómo hacen para mantener el liderazgo pese a los cambios en el mercado?
A Todo lo que hacemos está enfocado en 3 pilares e desarrollo, queremos que todos aparatos sean sencillos de usar, que tenemos un valor competitivo y tener contenido en la plataforma que sea atractivo para todos los usuarios. Conforme se desarrolla la industria, cada vez hay más aplicativos que podemos sumar, como Vix. Por otro lado, estamos trabajando con más fuerza en el mercado latinoamericano. En Perú, por ejemplo, de la mano de Solutions to Go, que es un distribuidor nuevo para nosotros como territorio.
B: Además, tenemos canales premium y canales gratuitos. Es decir, además del contenido pagado que puede tener el público, como en muchas plataformas, podrán encontrar contenido gratuito.

¿Cuál es el enfoque de Roku, ahora que los Smart TV están en casi todos los hogares?
B: Creo que desarrollamos la marca con el concepto de “Convierte tu televisor en un Smart”, pero ahora que todos los televisores, prácticamente, son Smart, ahora queremos convertir tu Smart en un Smart de verdad. Es decir, si compraste una televisión hace 2 años, quizás tengas 8 aplicaciones y no más. Bueno, con Roku puedes tener más aplicaciones en tu televisor y cada vez encontrarás más y más de ellas que podrás sumar a tu televisión sin un límite o preocuparte por la compatibilidad.
¿Cómo identificaron las nuevas necesidades de su público?
B: Lo primero que debíamos hacer es entender lo que los usuarios están buscando, sino no podríamos incorporar lo que les gusta en la plataforma. Además, queremos que el usuario tenga una mejor experiencia en cuanto a servicio, asistencia técnica, uso y tal.

Roku Pay es otro de esos servicios ¿Qué tal funciona en el mercado?
A: Muchas personas tienen más de una aplicación, Netflix, HBO Max, Disney, etc. Entonces, pagar tantas aplicaciones se convierte en una molestia. Lo que buscamos es que pagues todas estas suscripciones con un solo clic. Es una iniciativa que está funcionando muy bien en todos los mercados.
Y ahora, pensando en que se suman plataformas, ¿piensan apostar por la producción de contenido propio?
B: En EEUU tenemos una opción que se llama Roku Chanel, en el que agregamos contenido de otros proveedores, bajo licencia. Dentro de esta aplicación también tenemos contenido original hecho por Roku. Evidentemente, el objetivo es que eso crezca y tener producciones propias en otros países. Aún no tenemos fechas, pero es el plan.

Hablando de streaming, se rumoreaba acerca de un interés de Roku por comprar Netflix ¿Qué hay de cierto en esto?
B: Nosotros somos una plataforma agnóstica, trabajamos con todos los aplicadores de contenidos. El primer canal que estuvo en la plataforma fue Netflix, pero no está en los planes comprarlo.
¿Qué novedades debe esperar el público peruano?
El mercado peruano va a tener pronto la llegada de todos los productos de Roku, será tres modelos distintos: Roku Express (S/ 199), Roku Express 4K (S/259) y Streaming Stick Plus (S/ 359). Todos son portátiles y los podrás llevar donde quieras.