NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Bienestar

Propósitos de Año Nuevo: consejos para lograrlos en 2024

1 Mins read

En diciembre es común que nos detengamos un momento para hacer un balance de nuestros logros y nuevos propósitos, tanto de los que hemos conseguido en el año que se va como los que queremos alcanzar en el siguiente.

En ese sentido, para que las metas que nos tracemos puedan concretarse en 2024 es importante que, primero, estas sean alcanzables y medibles, según Karla Fernández, Directora de Diseño Académico de la carrera de Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). “De esa forma podremos incorporar estrategias que nos ayuden a orientar la energía hacia ese objetivo y monitorear continuamente nuestras actividades”, explica.

Asimismo, de acuerdo con Karla, al establecer nuestra lista de proyectos, es clave encontrar un equilibrio entre la vida personal y el crecimiento profesional: “Los psicólogos recomendamos fijar prioridades y, a partir de ello, formular lo que tenemos pendiente”.

Una recomendación para no tener pocos o demasiados objetivos es diferenciar entre los que son a corto y a largo plazo, según la psicóloga. “Así podremos segmentarlos en actividades alcanzables al cabo de tres, seis, nueve o doce meses”, acota.

Una de las estrategias que ha demostrado ser de gran ayuda para enlistar nuestros planes es el enfoque SMART, indica. Las siglas de este acrónimo en inglés hacen referencia a cinco particularidades que deben tener nuestros propósitos: ser específicos (specific), medibles (measurable), alcanzables (achievable), realistas (realistic) y de duración limitada (time-bound).

Asimismo, en la actualidad existen diversas herramientas para monitorear cómo vamos en la consecución de nuestros sueños, tanto digitales (como Asana o Strava), como los clásicos organizados o agendas. “Lo importante es utilizar alguna de ellas y dedicar tiempo a planificar y monitorear nuestras metas”, recomienda.

Por último, no todo debe terminar en hacer una lista de objetivos. La sugerencia de Karla es programar balances mensuales o trimestrales. “Podemos revisar si ese objetivo aún se encuentra dentro de nuestras prioridades. En el caso afirmativo, se puede cambiar la estrategia que hemos estado empleando y realizar ajustes que nos garanticen el logro. Si necesitamos ayuda, también debemos considerar pedirla”, indica.

Related posts
Bienestar

Invierno y lentes: ¿Por qué es importante proteger nuestra vista en días nublados?

1 Mins read
En la búsqueda de una visión saludable y un look coherente en cualquier clima, es importante destacar lo primordial que resulta proteger…
Bienestar

Día de la Madre: ¿cuáles son las complicaciones más comunes en el embarazo y cómo prevenirlas?

2 Mins read
El embarazo es una etapa especial, pero también delicada. Aunque muchas mujeres pueden atravesarlo sin complicaciones, toda gestación conlleva riesgos, que deben…
Bienestar

La importancia de los exámenes visuales: alrededor del 80% de afecciones a la vista podrían evitarse con un chequeo anual

2 Mins read
La salud visual es sinónimo de buena calidad de vida, por lo que es esencial cuidar de ella. Según la Organización Mundial…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.