NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Bienestar

Navidad y estrés: Cómo manejar la presión de las festividades para cuidar tu salud mental

2 Mins read

La Navidad, una época que se asocia con la alegría y el descanso, puede convertirse en un desafío emocional para muchas personas. Las expectativas sociales y familiares, junto con la presión económica y la sobrecarga de actividades, pueden intensificar el estrés, afectando directamente la salud mental.

Según el Dr. Miguel Galeano, neuropsicólogo de la Clínica San Juan de Dios Lima y especialista en trastornos emocionales, «las festividades incrementan emociones como la ansiedad, la tristeza y la soledad, ya que muchas veces las personas no logran cumplir con las expectativas que han creado ellas mismas o los demás».

En este contexto, es fundamental identificar los factores que contribuyen al estrés navideño y aplicar estrategias efectivas para manejarlo. A continuación, el Dr. Galeano comparte cinco formas clave de cuidar la salud mental durante las festividades:

Practicar mindfulness y meditación

El estrés navideño puede activar el sistema de «lucha o huida», lo que aumenta la ansiedad y el malestar emocional. El mindfulness (atención plena) y la meditación son herramientas eficaces para reducir esta respuesta.

Estas prácticas ayudan a centrar la mente en el presente y a disminuir la actividad en las áreas del cerebro relacionadas con el estrés, como la amígdala. El Dr. Galeano recomienda dedicar unos minutos al día para practicar respiraciones profundas y meditar, lo que puede ayudar a desconectar del ajetreo y encontrar calma en momentos de agitación.

Establecer límites saludables

El cerebro necesita tiempo para recuperarse y descansar, especialmente cuando está sobrecargado de estímulos y actividades sociales. Decir «no» a compromisos adicionales o limitar las interacciones sociales puede ser esencial para evitar el agotamiento mental.

Aprender a priorizar lo que realmente genera bienestar y rechazar lo que sobrecarga emocionalmente es clave para proteger la salud mental. Establecer límites es una forma de autocuidado que permite al cerebro recuperarse de la fatiga.

Mantener una rutina de sueño regular

La alteración del ciclo de sueño durante las festividades, como las cenas largas o el consumo excesivo de cafeína, puede afectar la neuroquímica del cerebro y aumentar el estrés. Dormir lo suficiente y mantener una rutina estable de sueño es fundamental para el bienestar mental.

La falta de sueño puede alterar el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que impacta negativamente el estado de ánimo. Es recomendable mantener un horario de descanso regular y evitar actividades estimulantes antes de dormir.

Fomentar la conexión social positiva

Aunque las interacciones sociales pueden ser estresantes, el cerebro también responde positivamente a las conexiones humanas genuinas. Pasar tiempo con personas que ofrecen apoyo emocional y generan un ambiente positivo puede liberar oxitocina, una hormona que reduce el estrés y mejora el bienestar general.

Rodearse de personas que brinden seguridad emocional puede contrarrestar los efectos negativos del estrés. El apoyo social no solo fortalece los vínculos emocionales, sino que también impacta positivamente el funcionamiento cerebral.

Realizar ejercicio físico regular

El ejercicio es un aliado clave para la salud mental, ya que regula la producción de neurotransmisores como la endorfina y la serotonina, conocidos como «hormonas de la felicidad». Además, el ejercicio mejora la concentración y reduce la ansiedad.

No es necesario realizar ejercicio intenso; incluso una caminata diaria de 20 a 30 minutos puede marcar una gran diferencia en el bienestar. El movimiento físico ayuda a calmar el cerebro y a mantenerlo equilibrado durante las festividades.

Related posts
Bienestar

Invierno y lentes: ¿Por qué es importante proteger nuestra vista en días nublados?

1 Mins read
En la búsqueda de una visión saludable y un look coherente en cualquier clima, es importante destacar lo primordial que resulta proteger…
Bienestar

Día de la Madre: ¿cuáles son las complicaciones más comunes en el embarazo y cómo prevenirlas?

2 Mins read
El embarazo es una etapa especial, pero también delicada. Aunque muchas mujeres pueden atravesarlo sin complicaciones, toda gestación conlleva riesgos, que deben…
Bienestar

La importancia de los exámenes visuales: alrededor del 80% de afecciones a la vista podrían evitarse con un chequeo anual

2 Mins read
La salud visual es sinónimo de buena calidad de vida, por lo que es esencial cuidar de ella. Según la Organización Mundial…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.