NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Cine y TV

Una historia de resistencia y esperanza: así es “Alabama Presos del Sistema”, el nuevo documental de HBO

3 Mins read

El estreno del documental HBO “Alabama Presos del Sistema” ha evidenciado la crisis humanitaria que atraviesan las cárceles de Alabama, en Estados Unidos.

Dirigido y producido por Andrew Jarecki, ganador del Emmy y el Óscar, junto a Charlotte Kaufman, el trabajo es resultado de una investigación de seis años. A través de un acceso inédito y grabaciones clandestinas, se revela la brutalidad, corrupción y colapso del sistema penitenciario estatal.

El filme, que debutó mundialmente en el Festival de Cine de Sundance y llega a HBO y HBO Max el 10 de octubre, expone la violencia y el trabajo forzado dentro de las prisiones, así como la resistencia organizada de los propios reclusos.

El documental inició con una visita de los cineastas a una prisión de Alabama para documentar una reunión religiosa. Los internos advirtieron al equipo fuera de cámaras sobre los abusos y secretos de la penitenciaría. Este fue el origen de la investigación que, durante seis años, desafió la negativa de las autoridades a permitir el acceso de periodistas.

Kaufman explicó que la familia de Melvin Ray, uno de los presos protagonistas junto a Robert Oel y Raul Poole, acompañó activamente el proceso. “Estos hombres, desde que los celulares ingresaron al sistema en 2013, los vieron como una herramienta poderosa para comunicarse con el exterior y romper con décadas de secretismo”, afirmó Kaufman.

El documental muestra muertes violentas consideradas parte de una realidad sistemática. Los testimonios y las imágenes obtenidas con celulares de contrabando ilustran un sistema en descomposición, donde la supervivencia depende de la capacidad de los presos para organizarse y resistir.

Para Jarecki, esta es “la única vía no filtrada para conocer lo que ocurre dentro y en qué se gastan los fondos públicos”, ya que la administración penitenciaria bloquea el acceso a la prensa y limita cualquier intento de fiscalización externa. La película revela la existencia de un mercado ilegal de drogas y teléfonos móviles, facilitado por funcionarios.

Kaufman destacó que los presos asumieron riesgos considerables al grabar y compartir imágenes, sabiendo que la exposición pública podía acarrear represalias. “La esperanza es que, al arrojar luz sobre lo que ocurre, se logre disuadir la brutalidad y fomentar la rendición de cuentas”, sostuvo la cineasta. Con el objetivo de proteger a los participantes, un grupo de abogados y familiares realiza visitas frecuentes y monitorea la situación.

Trabajo forzado y explotación económica

El documental aborda el trabajo forzado dentro de las cárceles, calificado como una forma contemporánea de esclavitud. “Las personas son obligadas a trabajar, y si se niegan, enfrentan consecuencias que pueden poner en riesgo su vida”, afirmó la productora Charlotte Kaufman. Andrew Jarecki añadió que los reclusos no solo trabajan dentro de las prisiones, sino también en proyectos estatales y para empresas privadas, sin posibilidad de recibir una compensación que les permita reinsertarse dignamente en la sociedad.

“Estados Unidos gasta USD 80.000 millones al año en encarcelar a unos dos millones de personas, pero nadie sabe realmente qué ocurre en estas instituciones”, señaló el director. “Mientras haya lucro, no existirá motivación para cambiar el sistema”, agrega.

Esperanza luego del estreno

Jarecki y Kaufman esperan que “Alabama Presos del Sistema” sirva como catalizador de cambio, tanto en Alabama como en otros contextos. Jarecki expresó su deseo de que “la difusión del documental incremente la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente cuando el 25% del presupuesto estatal de Alabama se destina a la encarcelación”.

Kaufman subrayó el papel del periodismo y el cine en la construcción de una ciudadanía informada y activa, capaz de exigir reformas y participar en la vida democrática. “Esperamos que la película inspire a más personas a involucrarse y a cuestionar las soluciones que se nos han dado para la seguridad pública”, concluyó.

Para los internos de Alabama, saber que su historia trasciende fronteras estatales y nacionales representa un motivo de esperanza y dignidad, al sentir que su lucha y su voz finalmente encuentran resonancia mundial.

Related posts
Cine y TV

Netflix y BBC anuncian secuela de Peaky Blinders con dos nuevas temporadas

1 Mins read
La aclamada serie británica Peaky Blinders regresará con fuerza a Netflix y la BBC para contar la historia de una nueva generación…
Cine y TV

“IT (Eso)” anuncia su reestreno en cines de Perú 

1 Mins read
El próximo 9 de octubre, los cines peruanos volverán a vibrar con terror, emoción y nostalgia: se reestrena IT (Eso), la película basada en…
Cine y TV

"Amores compartidos": Dakota Johnson y Adria Arjona se lucen en el primer tráiler

1 Mins read
Las relaciones nunca han sido simples, y la nueva película “Amores Compartidos” lo demuestra con una mirada fresca, atrevida y emocionalmente compleja…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.