Las diferentes culturas mundiales vienen inspirando a las mentes creativas de la productora más importante del cine animado. Raya y el último dragón, Coco, Moana, entre otras, fueron algunas películas producidas por Disney inspiradas en diferentes naciones del universo.
Hoy, es el turno de Encanto, la nueva película de Walt Disney Animation Studios que cuenta la historia de una familia extraordinaria, los Madrigal. Ellos, viven escondidos en una curiosa casa levantada sobre las montañas de Colombia donde, en medio de un paisaje exótico, pasan mil y una aventuras.
Pero ¿cómo se convierte toda la magia de una cultura en una historia capaz de cautivar a público de todas las edades y de diversos países? Dialogamos con Renato dos Anjos y Kira Lehtomaki, los responsables de la animación de esta cinta.

“Conversar y conocer a personas de diferentes partes del país que queremos representar en la cinta es muy importante así, podemos darle a los personajes esas características con la que el espectador pueda conectar”, nos cuenta Kira Lehtomaki.
“En el camino fuimos identificando gestos y expresiones que no usamos en Estados Unidos u otros países, por poner un ejemplo. Esos detalles nos ayudan mucho a la hora de la animación”, agrega.
Los detalles de «Encanto»
Tomando en cuenta la cantidad de personajes que hay en Encanto, los expertos cuentan que tenían que ser mucho más minuciosos en cada elemento por animar en esta película.
“Cada personaje tenía una particularidad en la casa Madrigal y ese fue un reto muy grande. Para darle esa particularidad a cada uno de ellos, tuvimos que consultar mucho con expertos que nos aseguren que en Colombia también se perciba esa particularidad como tal”, explica Renato dos Anjos.
“Había una gran complejidad porque tenemos 12 personajes principales para rastrear desde el principio hasta el final. Necesitaban ser creíbles, y que tengan sus propios viajes e impulsos. Eso agregó toda una capa de complejidad al proyecto”, añadió.

“Adoptamos un enfoque de ‘divide y vencerás’», comenta el animador quien detalla que cada uno de la docena de personajes fueron tomados por dos animadores, integrantes del equipo de supervisores, para que sean conocidos a profundidad.
“Su trabajo consistía en guiar a esos personajes desde sus primeras etapas de construcción hasta el final de la película. Por ejemplo, a Mirabel se le asignó una de nuestras supervisoras, Kelly McClanahan, y su trabajo consistía en mirar las grabaciones de Stephanie Beatriz (actriz que le pone la voz a Mirabel) para ver qué había ahí”, revela dos Anjos.
Este ejercicio fue de gran ayuda para el equipo pues tenían al ‘personaje’ en vivo. Podían capturar los detalles, expresiones y gestos que el actor le ponía al momento de colocarle su voz. Una experiencia beneficiosa.
“Una vez que establecemos quién está haciendo qué, los animadores del equipo saben que deben acudir a esas personas para obtener comentarios. Si alguien necesitaba ayuda, tenía que ir a hablar con Kelly -supervisora- porque ella es la experta en el personaje. Fue un gran esfuerzo de equipo, pero siempre tuvimos a alguien que se enfoca principalmente en rastrear a uno de los personajes durante todo el programa”, detalla con alegría al ver su trabajo culminado.

La música
Finalmente, Kira revela que cada canción de la Encanto significó una gran tarea para ellos debido a que ninguna estaba grabada antes.
“Tenemos proyecciones y, a veces, en nuestras proyecciones, tendremos la secuencia de la canción, pero todavía no tenemos la canción. Es una especie de sesión de improvisación de poesía extraña, donde hay algo de música temporal”, comenta emocionada al contagiarse de la vibrante música colombiana.
La animadora confiesa que la danza, una expresión muy marcada para los colombianos, también está presente. “No se trata solo de bailar en la fiesta, sino también mientras preparan el desayuno o tienden la cama”, comenta al explicarnos cómo le pusieron el ritmo al filme de los Madrigal.
Para ello, también tuvieron la colaboración de Jamal Sims (coreógrafo estadounidense) y Kai Martínez (coreógrafa colombiana), dos asesores de danza que fueron su brazo derecho a la hora de llevar cada paso y movimiento de sus personajes a la película.
“Esta fue una gran colaboración que realmente no habíamos tenido en la etapa inicial. Animación, bailes y canciones son algunas de las cosas más difíciles de hacer como animadores, por lo que tener esa colaboración desde el principio fue realmente genial”, finalizó.
No cabe duda de que Encanto promete convertirse en una de las favoritas de los latinos y, quizás de la Academia. Solo nos queda esperar al 24 de noviembre, fecha de su estreno, para conocer a detalle su historia y magia.