NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Arte

Lenín Solano, cazador de misterios

3 Mins read

Lenín Solano Ambía siempre está unido a nuestro país a través de sus libros, de sus historias, de sus personajes. Sobre todo, a través del detective peruano Leopoldo Chacaliasa (¿alter ego?), protagonista de la mayoría de sus libros, entre ellos su trilogía del misterio conformada por: Cementerio Père Lachaise, El asesino de Notre Dame, y Muerte en la Ciudad Luz. Libros para los cuales investigó mucho, pues las temáticas transcurren en contextos reales, llenos de historia y de los cuales se nutre para desarrollar su propio estilo de novela de género policial.

Estudió literatura porque desde el colegio le llamó la atención como curso. Pensó que estudiarla lo ayudaría a escribir mejor. Pero en la universidad se dio cuenta que no es así, que con los conocimientos que se obtienen uno no se vuelve escritor, sino con las lecturas que tenga y las prácticas de escritura que se realicen. Por eso viajó a Francia para estudiar una maestría en literatura ofrecida por La Sorbona. Desde ese entonces decidió cumplir con el dicho de que todo escritor que se respete debe formarse en Paris. Y así fue, empezó a ejercer la docencia y a dedicarse a estudiar con más profundidad la novela negra.

Su primer libro Cartas a una mujer ausente (cuentos, 2008) nace a raíz de una apuesta con una chica –la cual pierde-, pero que lo hace reflexionar sobre la decisión que ya había tomado sobre su futuro: escribir y ser escritor –que dicho sea de paso son dos cosas distintas, que él cumple-. Entre sus créditos literarios en Perú están la mención honrosa obtenida en el concurso de “Las mil palabras” de la Revista Caretas en el 2014 y ser finalista en el VI Concurso de Novela Breve organizado por la Cámara Peruana del Libro ese mismo año por su libro Cementerio Père Lachaise, el primero de su trilogía del misterio.

Desde el 2018 Lenin empezó un canal de viajes en YouTube, Murmullos Inmortales. El canal se llama así en referencia al libro Pedro Páramo de Juan Rulfo que inicialmente se iba a llamar los murmullos (al autor le gusta mucho esa palabra). Explica que la palabra inmortales se relaciona con la literatura porque a pesar de que sea un canal de viajes con videos de turismo, el arte de las letras siempre está presente porque es inmortal.

El espacio de videos en poco tiempo se posicionó entre un público adulto juvenil afín a los viajes, la aventura y el turismo, pero también a la literatura. En marzo de 2019 llegaron a sus primeros 1000 suscriptores y en menos de 3 años lograron acumular más de 90,000 suscriptores y hoy en día superan los 100, 000. Cada cierto tiempo, el autor ya sea solo o con su esposa hace sorteos, obsequian libros y diversos premios.

El más reciente libro publicado de Solano Ambía es “El asesino silencioso en la feria del libro” (Editorial Apogeo, Ediciones Halcón de Fuego, 2024), una nueva historia de misterio en donde su personaje fetiche: Leopoldo Chacaliasa (acompañado por su fiel ayudante Ulises Martínez) tienen que hallar en tiempo record al asesino del crítico literario más odiado del momento, Fernando Cerrón. Un caso que involucrará a nuestro premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa y hasta el mismísimo Presidente de la República, y todo dentro del contexto y recinto de la Feria Internacional del Libro de Lima.

“El asesino silencioso en la feria del libro” es una historia de aventuras e investigaciones en donde las referencias a personalidades reales inmersas en el mundo literario están salpicadas de tal forma que nadie se puede dar por aludido, ¿o sí?. Con el sentido del humor mordaz y tensión dramática que lo caracteriza como autor y como persona, Lenín -tal vez- plasma su deseo inconsciente de matar aquél al que en alguna oportunidad no le gustó una de sus obras y lo escribió o que nunca publicó alguna reseña.

Related posts
Arte

Fuerza Bruta extiende su temporada en Lima hasta el 18 de mayo

1 Mins read
El fenómeno escénico Fuerza Bruta ha conquistado Lima desde su estreno el pasado 6 de mayo, y debido a la abrumadora respuesta del público, la…
Arte

Rodrigo Romero: Un joven saxofonista peruano que conquista la escena de Nueva York

2 Mins read
Rodrigo Romero, un talentoso saxofonista y compositor peruano radicado en Nueva Jersey, está dejando su huella en la competitiva escena musical de…
ArteDeportes

Unreal Lab: Nike celebra la creatividad, la innovación y la cultura

1 Mins read
El día de hoy se celebró el Unreal Lab de Nike, una experiencia inmersiva que celebra la creatividad, la innovación y la cultura….
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en su nueva edición.
Ingresa totalmente GRATIS.