Por: Omar Amorós
Lenín Solano Ambía siempre está unido a nuestro país a través de sus libros, de sus historias, de sus personajes. A través del detective peruano Leopoldo Chacaliasa —un alter ego suyo—, protagonista de su trilogía del misterio conformada por: Cementerio Père Lachaise, El asesino de Notre Dame, y Muerte en la Ciudad Luz, que investiga los más escabrosos casos bajo el cielo de Paris.
En Paris se escribe mejor
Estudió literatura porque desde el colegio le llamó la atención como curso, pero en ese entonces no sabía que se podía seguir como carrera. Pensó que estudiarla lo ayudaría a escribir mejor, pero en la universidad se dio cuenta que no es así, que con los conocimientos que se obtienen uno no se vuelve escritor, sino con las lecturas que tenga y las prácticas de escritura que se realicen.
El escritor viajó a Francia para estudiar una maestría en literatura ofrecida por la Universidad La Sorbona, y desde ese entonces decidió cumplir con el dicho de que todo escritor que se respete debe formarse en Paris. Y así fue, empezó a ejercer la docencia y a dedicarse a estudiar con más profundidad la novela negra.
Entre sus créditos literarios en Perú están la mención honrosa obtenida en el concurso de “Las mil palabras” de la Revista Caretas en el 2014 y ser finalista en el VI Concurso de Novela Breve organizado por la Cámara Peruana del Libro ese mismo año por su libro Cementerio Père Lachaise.
Los Murmullos Inmortales de YouTube
En el 2018 Lenin pasó a las filas de los casados y con Enelyn Uri Solano, su esposa empezó su canal de viajes en YouTube, Murmullos Inmortales. El canal se llama así en referencia al libro Pedro Páramo de Juan Rulfo que inicialmente se iba a llamar los murmullos (al autor le gusta mucho ese título). Mientras que la palabra inmortales se relaciona con la literatura porque a pesar de que sea un canal de viajes con videos de turismo, el arte de las letras siempre está presente porque es inmortal y juntos forman un nombre muy literario.
Murmullos Inmortales es un canal de viajes por el mundo, donde la pareja de esposos muestra no solo lugares conocidos sino también lugares insólitos o a los que los turistas no llegan porque ninguna guía de viajes se lo muestra. “Nosotros vivimos en París y por eso tenemos muchos videos de Francia, pero también tenemos 4 de los 5 continentes: América, África. Asia y Europa” sostiene Lenin.
Canal para un público aventurero
El espacio en poco tiempo se posicionó entre un público adulto juvenil afín a los viajes, la aventura y el turismo, pero también a la literatura. En marzo de 2019 llegaron a sus primeros 1000 suscriptores y en menos de 3 años lograron acumular -hasta el momento- 90,400 suscriptores y para ellos cada cierto tiempo hacen sorteos y obsequian no solo libros, sino también premios diversos.
Por ya haber superado los 90,000 suscriptores el 30 de enero hasta el domingo 6 de febrero han convocado a un nuevo concurso donde puede participar todo el mundo y consta de dos fase:
Fase 1:
a) Escribir la frase «YO QUIERO PARTICIPAR» y el país del que nos escriben bajo el video que se encuentra en su canal con el título: Participen en el concurso del canal (¡somos 90K!). Premios de 20 euros y otras sorpresas.
b) Enviar un correo a murmullosinmortales@gmail.
Fase 2:
Después de seleccionar a las personas que cumplieron correctamente con la primera fase se les enviará un video a sus correos electrónicos explicando la segunda fase que será en base a puntos. Cada día se estará publicando en la Comunidad del canal una tabla de posiciones anunciando qué video participante de la segunda fase va primero.
A punto de llegar a los 100,000
El popular autor me cuenta que espera pronto llegar a los 100,000 suscriptores, pues como broma cuando recién iban por los 1000 él dije a su esposa que si algún día llegaban a 100,000 (pensó que jamás lo harían) le prometió que se casarían en Filipinas (ella es de ahí y solo se han casado en Lima).
La pandemia como a todo y todos afectó en cierto grado la dinámica del canal. Pero por fortuna, los primeros dos meses que la pareja entró en cuarenta en Paris en el 2020 ya tenían una serie de videos de Israel que fue su último viaje antes de su encierro que les sirvió más o menos para un mes, y un par de meses después se pusieron cocineros (como muchos en el mundo) y también compartieron sus recetas de cuarentena.
Con el transcurrir de los meses poco a poco volvieron a viajar, eso sí siguiendo los protocolos de sanidad, y el canal pudo ir acumulando más suscriptores que deseaban saber que estaba sucediendo en Francia y en otros países “Lo que siento que sí ha afectado más es que antes se tenía más facilidad para viajar. Desde que empezó la pandemia nos han cancelado varios vuelos, entre ellos a Finlandia, Marruecos y Perú. Eso ha hecho que estemos pendientes de nuestros viajes ya no solo con tiempo de anticipación, sino día a día”, finaliza Lenín.