NEW!New top class exclusive digital courses Read More
Actualidad

Nuevas medidas ante declaratoria de la tercera ola por Covid-19 en Perú

2 Mins read
La tercera de la Covid-19, con su variante Ómicron, ya está en el Perú. (Foto: Difusión)

A través de una conferencia de prensa, el Gobierno del Perú emitió nuevas normas para evitar más casos de contagios de la variante Ómicron de la Covid-19 en el país. La fecha de inicio de estas disposiciones se oficializará en los próximos días a través de un decreto que la Presidencia del Consejo de Ministros.

Una de las medidas que más llamó la atención, fue la declaratoria del nuevo horario de toque de queda para Lima Metropolitana y el Callao ciudades que pasaron de estar en alerta moderada a alerta alto. A continuación, compartirnos las nuevas disposiciones dadas por el Ejecutivo.

Toque de queda en Lima y Callao

Lima Metropolitana y el Callao tendrán inmovilización social obligatoria desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente y ambas ciudades, retornarán a estar consideradas como ciudades de alerta alto.

Movilización de automóviles

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que los automóviles de uso particular volverán estar prohibidos de circular los días domingos en las ciudades de alerta alto hasta que se emitan nuevas disposiciones.

Solo estarán aptas de transitar por la vía pública aquellas unidades particulares que estén realizando funciones catalogadas como esenciales de esta manera, el Gobierno quiere evitar el desplazamiento de las personas y prevenir nuevos posibles contagios de la Covid-19.

Los militares cuidarán las calles en este nuevo horario de toque de queda. (Foto: Andina)

Ciudades en nivel de alerta alto

Junto a Lima Metropolitana y el Callao, Ceballos detalló que las ciudades de Ica, Pisco, Cusco Cajamarca, Jaén (Cajamarca), Piura, Sullana (Piura), Talara (Piura), Trujillo (La Libertad), Pacasmayo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Santa (Áncash) y Puno cambian a estar catalogadas como nivel de alerta alto.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) agregó que Huaura (Lima), Bagua (Amazonas), Chachapoyas (Amazonas), Tacna, Huancayo (Junín), Satipo (Junín), Mariscal Nieto (Moquegua), Ilo (Moquegua) y Tumbes también pasan a estar en nivel de alerta alto.

Aforo en locales dentro de las ciudades en nivel de alerta alto

Actividades en espacios cerrados:

  • Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%
  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
  • Restaurantes y afines en zonas internas: 50%
  • Casinos y tragamonedas: 40%
  • Cines y artes escénicas: 40%
  • Bancos y otras entidades financieras: 60%
  • Templos y lugares de culto: 40%
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%
  • Eventos empresariales y profesionales: 50%
  • Peluquería y Barbería: 50%
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
  • Coliseos: 0%
  • Gimnasios: 40%
Los centros comerciales tienen que reducir sus aforos. (Foto: Andina)

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias)

  • Artes escénicas
  • Enseñanza cultural
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
  • Baños termales al aire libre
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre
  • Mercados itinerantes
  • Estadios deportivos: 0%

Tercera ola de Covid-19 en Perú

A pocos días de celebrado el Año Nuevo, el Ministerio de Salud anunció que el Perú ya afronta la tercera ola a causa del coronavirus, donde predomina la variante Ómicron, motivo por el cual, lleva al Ejecutivo a ejercer nuevas medidas para contrarrestar el aumento de casos positivos que se vienen registrando.

El ministro Cevallos informó que en las semanas epidemiológicas 49 y 52, los positivos a Covid-19 se duplicaron en Lima Metropolitana mientras que en todo el Perú, la cifra aumentó en más del 50%, confirmando de esta manera el comienzo de la tercera ola.

La vacunación sigue siendo la mejor manera de combatir a la Covid-19. (Foto: Difusión)

Related posts
Actualidad

4 planes divertidos para disfrutar con toda la familia este mes de marzo

2 Mins read
Siempre buscamos ideas para que tanto los niños como los adultos disfruten de actividades recreativas, culturales y educativas. Para las familias que…
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias del mercado de oficinas en Lima?

2 Mins read
En los últimos años, la tasa de retorno a las oficinas ha crecido significativamente en Perú, superando a otros países de la…
Actualidad

Tottus lanza "Capos del Ahorro": una campaña para maximizar el ahorro en las familias peruanas

1 Mins read
Tottus reafirma su compromiso con sus clientes y la importancia de ahorrar en un solo lugar con los mejores precios y calidad,…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en nuestra nueva edición. Ingresa totalmente GRATIS.