NEW!New top class exclusive digital courses Read More
ActualidadGastronomía

Navidad con sabor a panetón

3 Mins read
ActualidadGastronomía

Navidad con sabor a panetón

3 Mins read

Escribe: Kenyi Coba || @kenyisaurius  – Fotos: Joaquín Cruzado || @joaquín_cruzado

Navidad, esa fecha especial del calendario donde los católicos festejan la llegada del niño Jesús también, es sinónimo de unión, amor, familia y panetón. Ese infaltable pan dulce que todos los años tiene un lugar especial en la mesa de los peruanos.                                                  

Panetones existen miles. Con chispas de chocolate, con frutos secos, con naranja caramelizada y una larga lista que, para muchos, nunca igualará al clásico que lleva pasas negras y frutas confitadas, una delicia que, en algunos casos, es coronada con una capita de mantequilla.

“Al peruano le gusta el panetón porque une a la familia. Es tradición, pero sobre todo genera recuerdos. Siempre está presente en un compartir navideño con nuestros seres queridos y eso es lo que valoramos los peruanos”, detalla Víctor Tarazona, chef pastelero y líder de Sugarlab, el laboratorio pastelero donde todo lo que te imaginas lo pueden hacer en tortas.

Amasando el panetón

Uno de los talentos descubierto por cientos de peruanos durante la cuarentena fue la cocina, un arte que sacó a relucir sus dotes gastronómicos para preparar diferentes platos, dulces y/o salados, por ello: hornear un panetón en nuestro propio horno es posible.

“Si bien es un proceso complicado por el tema de las fermentaciones –paso importante- , no es imposible que alguien pueda hacerlo en casa”, relata  Víctor desde su espacio creativo. Un mágico lugar que te hace creer que todo es posible en deliciosas tortas temáticas. 

Aparte de los clásicos ingredientes (harina, huevos, levadura, Etc.), debemos añadirle a nuestra receta un chorrito de paciencia, 150 grs. de buen humor y una pizca de dedicación para que nuestro bizcocho quede de maravillas.

Los talleres dinámicos y sencillos de Víctor Tarazona te ayudarán a comprender más la pastelería. (Foto: Joaquín Cruzado)

Panetón para rato

Si te quedaron tajadas de este pan dulce y no sabes qué hacer, tranquilo, porque el experto de Sugarlab recomienda que sean utilizadas para hacer un rico budín, crocantes tostadas o un delicioso crumble

“Lo bueno del panetón es que no tiene pierde. Se puede usar para todo y siempre quedará bien rico”, agrega Víctor quien dictará un taller de panetón casero desde la página web www.sugarlab.net y te dará los tips precisos para que te quede espectacular, así como diversos talleres para que luzcas ese pastelero que llevas dentro.

Receta

Víctor Tarazona comparte la receta del panetón casero para que lo puedas preparar en casa. Todo el procedimiento lo puedes encontrar, también, en el taller virtual que dictará Sugarlab.

Ingredientes

BIGA:

  • 50gr de harina de panetón
  • 50gr de agua
  • 1gr de levadura fresca

PREFERMENTO 1:

  • 210gr de harina de panetón
  • 170gr de agua
  • 2 huevos
  • 10gr de levadura fresca

PREFERMENTO 2:

  • 100gr de harina de panetón
  • 3 yemas
  • 60gr de azúcar
  • 2cdtas de miel
  • Ralladura de una naranja
  • Biga

MASA:

  • 140gr de harina de panetón
  • 100gr de azúcar
  • 6gr de sal
  • 155gr de mantequilla blanda
  • 1cdta de esencia de vainilla
  • 120gr de pasas
  • 30gr de chips de chocolate

Preparación

Empezaremos con la biga, disolvemos la levadura en el agua y luego agregamos la harina y mezclamos hasta que quede todo integrado. Lo tapamos y dejamos reposar en la refrigeradora por un mínimo de 18 horas.

Para hacer el prefermento 1, volvemos a disolver la levadura con el agua y luego agregamos los huevos y mezclamos. Cuando esté bien integrado, agregar la harina cernida y seguir integrando, cubrir con papel film y dejar reposar hasta que doble su volumen.

Luego, hacemos el prefermento 2. Batimos las yemas con el azúcar y la miel hasta que blanquee, agregamos la ralladura de naranja. Luego, agregamos el prefermento 1 y lo integramos muy bien y le seguirá la biga y mezclamos hasta que se integre. Por último la harina cernida, remover todo y dejar en reposo hasta que triplique su tamaño.

Cuando tengamos listo el prefermento 2, le agregamos la vainilla y removemos. Añadimos el azúcar y sal, y seguimos removiendo. Tamizar la harina y remover muy bien.

Luego, lo volcamos a la mesa limpia y seca, y amasamos hasta que la masa se vuelva brillosa y deje de pegarse en la mesa. Cuando ya tomó cuerpo y está llena de burbujas, se añade la mantequilla en 2 partes, para luego seguir amasando. Continuamos agregando los chips de chocolate, pasas y amasar hasta que se integren. Poner la masa en el molde de papel y dejar reposar hasta que crezcan cubiertos de papel film. Una vez que ya crecieron, hacerle un corte de cruz en el centro y hornear a 190 grados por 5 minutos y luego a 170 grados por 45 min con el horno previamente precalentado.

Tip para que esté esponjoso: Cuando salgan del horno, atravesar unas brochetas cerca a la base del panetón y dejar enfriar de cabeza. (Foto: Joaquín Cruzado)

Related posts
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias del mercado de oficinas en Lima?

2 Mins read
En los últimos años, la tasa de retorno a las oficinas ha crecido significativamente en Perú, superando a otros países de la…
Actualidad

Tottus lanza "Capos del Ahorro": una campaña para maximizar el ahorro en las familias peruanas

1 Mins read
Tottus reafirma su compromiso con sus clientes y la importancia de ahorrar en un solo lugar con los mejores precios y calidad,…
Gastronomía

Sabores renovados: Osteria Convivium presenta su nueva carta, una expresión de la cocina italiana

2 Mins read
Osteria Convivium, referente de la gastronomía italiana en la ciudad, presenta su nueva carta, una propuesta que exalta la frescura, la calidad…
Power your team with InHype

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

¡YA DISPONIBLE!

Disfruta de todo el contenido que Revista Review te ofrece en nuestra nueva edición. Ingresa totalmente GRATIS.