Escribe: Julio César Torres | IG: @rotcudorp
A Chile se le conoce como el país más largo y delgado del mundo, y es cierto. Ubicado entre la imponente cordillera de los Andes y el océano Pacífico, comparte fronteras con Argentina, Perú y Bolivia, incluso, posee territorio en la Polinesia y la Antártida. Visitarlo es descubrir un país con una identidad muy marcada, de gente cordial, muy cercana y amable. Santiago es la carta de presentación de este país al sur del mundo
Escribir de Chile, país vecino, es muy especial para mí por varios sentidos. Primero porque fue el lugar donde hice mi primer viaje fuera de las fronteras del Perú, de esto ya hace muchos años, y lo hice con muchísima ilusión, casi la de un niño, acompañado de mi madre a quien invité a descubrir otros caminos y recorrimos gran parte de esa tierra por vía terrestre conociendo lugares hermosos, muy áridos en su geografía, pero muy cálidos, desde Arica hasta Santiago.
Hace poco, regresé a Santiago y fui un poco más al sur a lugares que no visité e indiscutiblemente son espacios únicos y hermosos. Esta vez, sentí que los chilenos comparten el amor por su tierra, que te invitan a construir vínculos más allá de las distancias y muy lejos de los prejuicios del pasado con los peruanos.
Quiero contarles de todo un poco, pero esencialmente de la capital, describir desde mi percepción a Santiago. Escenario de eventos que resaltan la cultura chilena y grandes festivales internacionales, a través de sus sonidos, sabores y colores. La capital chilena es una ciudad llena de vida, vale recalcar que es una de las ciudades más visitadas del hemisferio sur.

Te voy a mencionar algunos lugares imprescindibles que debes visitar en Santiago de Chile:
- Cerrito de Santa Lucia, ubicado en el corazón de Santiago con una vista espectacular de toda la ciudad.
- Cerro San Cristóbal, hermoso parque en medio de la ciudad, en la cima se encuentra el monumento a la Virgen de la Inmaculada Concepción y una pequeña capilla. También la vista desde ahí es impresionante.
- El barrio Bellavista, es la zona bohemia para disfrutar de la gastronomía y del arte; centros culturales, uno de los más importantes es el museo La Chascona casa de Pablo Neruda donde se realizan diversas actividades culturales. Y si te gusta la noche no dejes de divertirte en sus singulares bares y pubs.
- Museo de la memoria, dedicado a conmemorar las víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
- El Costanera Center, es un complejo arquitectónico donde se sitúa el rascacielos más alto de Latinoamérica (62 pisos) y donde hay un mirador en el cual se puede observar el Gran Santiago en todo su esplendor.
- Viña del mar es uno de los lugares más hermosos y turísticos cerca de Santiago (aproximadamente a 2 horas). Conocida también como la Ciudad Jardín, perteneciente a la región de Valparaíso y lugar renombrado por su Festival internacional de la canción de Viña y que este 2022, celebraba sus 62 años, pero se canceló nuevamente -igual que el año pasado- por la pandemia.

En el arte, la música, las composiciones y el folklore chileno trasciende hasta hoy, como el rescate y difusión de la poesía campesina cantada es el legado de Violeta Parra para el mundo.